Panamá
Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Las autoridades garantizaron a los docentes que no habrá represalias por su participación en manifestaciones.

Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
A escasas semanas de que culmine el primer trimestre de clases, los docentes insisten en mantenerse en las calles en rechazo a la ley de seguridad social, dejando a la deriva a más de 5,000 estudiantes, quienes llevan más de un mes sin asistir a los centros escolares.
Alberto Díaz, secretario general de la Asociación Movimiento Gremialista de Educadores de la República de Panamá (Asomogrep), afirmó que el paro de labores continuará hasta conseguir la derogación de la ley No. 462.
El dirigente magisterial agradeció a los docentes por no atender el llamado de la ministra de Educación, Lucy Molinar, y a los padres de familia por unirse al llamado a huelga.
Por su parte, el Ministerio de Educación (Meduca) solicitó nuevamente a los docentes retomar sus labores, garantizando que no habrá represalias por sus acciones y se suspenderán los descuentos salariales.
El meduca, a través de un comunicado, aclaró que no ha destituido a ningún docente por su participación en las manifestaciones.
La ministra descartó una posible extensión del calendario escolar, al señalar que la mayoría de las escuelas han continuado dando clases, incluso a través de WhatsApp.
“Esa extensión es una farsa, porque nunca se ha cumplido”, afirmó.
Dijo que él tiene para pagar una educación privada, está estudiando y con este paro de educadores se aumenta la brecha de la pobreza.
En cuanto a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), motivo de la protesta docente, Molinar subrayó que cuando se tiene que apelar a tanta mentira para justificar una causa, es porque no se tiene causa.
Molinar considera que los dirigentes han mantenido al sector educativo y a toda la población en una zozobra a base de mentiras, lleno de ideas peligrosas para la democracia, por ello, han iniciado un trabajo de sensibilización y de explicación a la gente sobre qué hay detrás de estos movimientos.
Agregó que no está en juego el seguro social, sino la democracia, porque, según ella, las señales así lo indican.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.