node

Una senadora colombiana denuncia amenazas de paramilitares a los defensores de una solución pacífica

Madrid - Publicado:
La senadora colombiana Gloria Inés Ramírez denunció hoy que los paramilitares de su país están amenazando en España y otros países de la UE a los grupos defensores de los derechos humanos que abogan por una solución negociada al conflicto de Colombia.

Ramírez, presidenta de la Comisión de Paz del Congreso colombiano, participó en Madrid en la presentación de la Memoria de la II Plenaria Internacional por la Paz en Colombia, celebrada hace un año en la capital española.

Se trata de un libro en el que aparecen las principales ponencias y conclusiones de ese foro, celebrado simultáneamente con la I Asamblea Internacional de Mujeres por la Paz, los Derechos Humanos y contra la guerra en Colombia.

La congresista, que hizo un repaso de la "tragedia humanitaria" que vive Colombia desde hace más de medio siglo y que ha costado miles de muertos, aseguró que las amenazas del grupo paramilitar "Águilas Negras" circula por Internet y apuntan a grupos pacifistas y defensores de los derechos humanos de España, el Reino Unido, Italia y Francia.

Ramírez dijo que la amenaza se puede ver en su 'blog' de Internet (senadoragloriainsramirez.

blogspot.

com) y consideró que se trata de un asunto "muy grave" porque "supone la extensión de las Águilas Negras de Colombia a los países que trabajan por hacer visible lo que ocurre en torno a los derechos humanos en Colombia".

La senadora expresó su opinión contraria a la política del presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, "incondicionalmente fiel" a la política antiterrorista de Estados Unidos y en virtud de la cual -explicó- "en Colombia no hay conflicto interno sino una amenaza terrorista".

Para el actual Gobierno de Colombia, según Ramírez, los paramilitares no nacieron "bajo el patrocinio del Estado, sino como reacción de algunos sectores de la sociedad ante los desmanes de la guerrilla, y la alternativa de los guerrilleros es rendirse o ser aniquilados por la fuerza".

Ante estas premisas "se puede comprender que el logro de la paz (en Colombia) es una empresa compleja", Dijo Ramírez, pero reiteró que seguirá batallando desde su grupo político (el Polo Democrático Alternativo -PDA-) "porque consideramos que Colombia se merece una suerte mejor".

Gloria Inés Ramírez describió la violencia que azota a Colombia desde hace años como "una constante vergonzosa para nuestra patria" y añadió que esta "se ha extendido con la política de seguridad democrática" del Gobierno de Uribe Vélez.

"Muchos autores materiales de crímenes son desconocidos y otros se conocen pero los protege el manto de impunidad de la Ley de Justicia y Paz", dijo.

En cuanto a los actores intelectuales, la senadora citó, "como ya es sabido" al Estado, a la fuerza pública, a organismos de seguridad, a funcionarios, "empresas nacionales e internacionales, ganaderos, terratenientes, comerciantes y políticos reaccionarios y corruptos pertenecientes en su inmensa mayoría a las filas del uribismo".

La presidenta de la Comisión de Paz del Congreso colombiano afirmó que "no hay ningún caso en el mundo en el que un número tan alto de congresistas y ex altos funcionarios del Estado ligados al Gobierno estén procesados o en la cárcel por sus vínculos con las bandas paramilitares y mafiosas".

La senadora expresó también su convencimiento de que la salida al conflicto que vive Colombia "tiene que ser política" y que "pasa por el acuerdo humanitario".

En su opinión, es necesario trabajar para que dialoguen las partes enfrentadas.

"Los acuerdos no se hacen con los socios sino con las contra-partes", el Estado y los grupos guerrilleros, aseguró Gloria Inés Ramírez.

La congresista abogó por la entrada de Colombia "en la senda de una posibilidad distinta a la de la guerra que es lo único que el Gobierno propone.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook