Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Omar Sosa dice que vive experimentando constantemente y "eso me da fuerza"

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Omar Sosa dice que vive experimentando constantemente y "eso me da fuerza"

Publicado 2008/11/20 05:41:00
  • Santander
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cuba, Ecuador, Estados Unidos y ahora Espaa forman parte del recorrido vital de Omar Sosa, quien ha emprendido un viaje musical y espiritual, en busca de sus races, con frica como destino. Es pianista de jazz pero se est adentrando en la msica sinfnica, porque, segn confiesa, vive experimentado constantemente y eso le da fuerza.
"No hay nada ms lindo que enfrentarse a uno mismo en cada momento", afirma, en una entrevista con EFE, este artista polifactico que comienza hoy en Santander una gira que le llevar este mes a Barcelona (da 22) y a Cceres (28).
En esos conciertos sonar en vivo "Afreecanos", su ltimo disco, que refleja la parte "ms femenina de frica", la ms sutil, y en el que explora ese "camino meldico" donde confluyen distintas tradiciones, de Senegal a Brasil, aunque la percusin sigue siendo esencial.
Omar Sosa se rode en el estudio de grabacin de msicos de procedencias diversas, mayoritariamente africanos, y en la gira compartir escenario con el bajista Childo Tomas, el percusionista Marcos Ilukan y el cantante senegals Mola Sylla.
Para el pianista y compositor de Camagey, "Afreecanos" es "un concepto" y puede sonar con l al piano, con un tro o con un cuarteto. Ante todo, explica, est el deseo de transmitir un mensaje de "unidad y entrega" y de crear con el pblico lo que en Cuba se conoce como "un dime que te dir".
Tambin en la isla se dice que "quien no tiene de congo, tiene de caribal", es decir, que "de alguna manera todos venimos de la madre frica" aunque en Cuba y Brasil la "dispora africana" adquiere un carcter especial.
Los dos pases han pasado, en su opinin, de ser colonias a convertirse en "potencias culturales", pero mientras Brasil tiene un Caetano Veloso o un Gilberto Gil, Cuba no cuenta con "una voz cantante capaz de llenar un estadio de 120.000 personas", como hicieron Silvio Rodrguez y Pablo Milanes en un momento "polticamente contestario en el mundo", unos tiempos que "desafortunadamente" han quedado atrs, apunta.
Omar Sosa lleg al piano despus de abandonar el violonchelo, un instrumento que de nio le pareca muy extico, por la percusin, que tambin dej, a su vez, tras averiguar que en toda la isla apenas haba media docena de xilfonos y vibrfonos y lo iba a tener difcil para trabajar.
Y es que este artista se define como un hombre prctico que se repite el lema "haz lo que puedas, estira el brazo hasta donde alcances", pero tambin como un soador.
La percusin le permiti ver la profundidad que tiene el ritmo. "Sin ritmo estamos muertos, el corazn es ritmo y la sangre movindose es ritmo", subraya Sosa, a quien ahora le llama la msica sinfnica. Seis aos despus de escribir su primera obra para orquesta, estrenar la segunda, "Nuestra Madre frica", en la que se dan la mano el mundo clsico y las tradiciones de ese continente y se mezcla la partitura bien cerrada con la improvisacin.
Ser el 9 de julio en Girona, bajo la direccin de Luis Caballero, y contar de nuevo con Mola Sylla, cuya voz le ha inspirado esta nueva aventura.
Sosa vive desde hace unos aos en Barcelona y por el momento no se plantea volver a Cuba. Cree que l ha cambiado mucho desde que sali de la isla, que su familia ya es "muy espaola" y que la situacin en su pas es "como una pelcula de Fellini... o de Hitchcock". Sin embargo piensa que "el maana siempre ha de ser mejor".
Lola Cams

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".