node

Betancourt dice que su gira suramericana fue un gran avance para los rehenes de las FARC

Estados Unidos - Publicado:
La ex rehén de las FARC Ingrid Betancourt afirmó hoy en Caracas, la última etapa de su viaje por Suramérica, que esta gira ha supuesto "un gran avance" en la lucha para lograr la liberación de todos los secuestrados por esa guerrilla colombiana.

Betancourt, quien se entrevistó ayer con el presidente venezolano, Hugo Chávez, después de hacer lo mismo con los gobernantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú en los últimos días, aseguró en una rueda de prensa que durante su gira "se lograron hechos concretos".

"El primer hecho concreto es la voluntad de andar un camino juntos buscando una solución al tema de la liberación de los secuestrados", declaró la ex candidata presidencial colombiana, si bien aclaró que "estos hechos tienen que ir madurando".

Explicó que también informó de las entrevistas de su gira a los presidentes de Uruguay y Paraguay, y concluyó que en la región existen "los mejores líderes para adelantar un sueño (.

.

.

), que es el de una América del Sur unida" en busca de la liberación de los secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La política colombiana, que también tiene nacionalidad francesa, añadió que lo más "interesante" de su gira fue aglutinar el "peso de todo un continente hablando unido a favor de la libertad de los secuestrados".

Invitó a los presidentes de la región a que participen "dejando de lado las posiciones políticas" porque "el aporte de cada uno es esencial" y, en este caso, "simplemente se trata de una acción humanitaria".

"Creo en la presión del grupo (.

.

.

) en la unión de todos los presidentes de Suramérica para hacer sentir a los comandantes de las FARC que están señalados con el dedo y que no tienen espacio para intentar justificar lo que hacen", afirmó.

La ex rehén de las FARC, que estuvo más de seis años cautiva en las selvas de Colombia antes de ser rescatada en una operación militar en julio pasado, reiteró su "llamado" a la guerrilla para que abandone el secuestro "como arma revolucionaria" y reconozca su "error".

"Esa rectificación puede traerles réditos mucho más importantes para ellos que la visión corto plazista de un canje humanitario.

Está en juego la credibilidad de las FARC para poder ser un interlocutor legítimo en un proceso de paz en Colombia", reflexionó Betancourt.

En ese sentido, rechazó la posibilidad de lograr un "acuerdo humanitario" y defendió la necesidad de buscar "otras vías que no se hayan intentado con anterioridad" para lograr la libertad de los rehenes de las FARC, unos 28 declarados "canjeables" por la guerrilla y unos 3.

000 por motivos económicos.

Reiteró también su agradecimiento al presidente Chávez por el proceso de mediación que encabezó y que derivó en la liberación de seis ex congresistas colombianos, entre enero y febrero pasados, al afirmar que "él logró lo que nadie había logrado".

"La cercanía ideológica de Chávez con las FARC es una bendición, porque alguien tiene que hablar" con la guerrilla, dijo Betancourt, si bien aseguró que "nunca" ha pensado que el mandatario venezolano "tenga relaciones clandestinas o pecaminosas" con los rebeldes.

Betancourt, quien nuevamente negó que tenga interés en retornar a la política en Colombia, abandonará Venezuela en las próximas horas para viajar a su país.

Desde allí tiene previsto regresar a Francia, viaje que podría realizar junto al guerrillero desmovilizado Wilson Bueno Largo, alias "Isaza", si finalmente se concreta su asilo en el país galo.

"Isaza" ayudó al ex congresista Oscar Tulio Lizcano a huir de las FARC tras ocho años de secuestro y se entregó al Ejército colombiano el pasado 26 de octubre.

Más Noticias

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Trump decide romper con efecto 'inmediato' la negociación comercial con Canadá

Judicial 70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralela

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Deportes Godoy previo al duelo con Honduras: 'Lo que estamos haciendo dentro de la cancha habla por nosotros'

Sociedad Senacyt será autónomo con su plan de becas

Variedades Fin de semana cultural: arte, cine y comunidad

Mundo EE. UU. planea alcanzar un acuerdo comercial con un grupo de diez países

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad Unidades policiales sostienen conversaciones con dirigentes para restablecer tránsito entre Hornito y Rambala

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook