node

Refugiados españoles homenajean a Neruda por Winnipeg, su "más noble misión"

- Publicado:
Bajo el sol de septiembre a la orilla del océano desde donde llegaron hace 70 años, españoles republicanos exiliados tras la Guerra Civil (1936-1939) rindieron hoy homenaje en Isla Negra al poeta Pablo Neruda, quien fletó el Winnipeg, barco en el que llegaron a Chile en septiembre de 1939.

Más de medio centenar de descendientes y pasajeros del carguero francés Winnipeg, que zarpó de un puerto cercano a Burdeos el 4 de agosto de 1939 con más de 2.

366 refugiados, viajaron hoy hasta la casa de Neruda en Isla Negra para reunirse y compartir sus sentimientos junto a la tumba del poeta chileno.

"Las noticias aterradoras de la emigración española llegaban a Chile.

Más de quinientos mil hombres y mujeres combatientes y civiles, habían cruzado la frontera francesa" escribió Neruda en su libro de memorias "Confieso que he vivido".

"Teníamos un gobierno progresista.

Ese gobierno del Frente Popular de Chile decidió enviarme a Francia a cumplir la más noble misión que he ejercido en mi vida: la de sacar españoles de sus prisiones y enviarlos a mi patria.

" El poeta viajó a Francia con este propósito, donde recibió miles de solicitudes de españoles refugiados que querían embarcarse en el Winnipeg rumbo al continente americano.

Ayudado por el gobierno republicano español en el exilio, Neruda seleccionó las familias de refugiados que partieron desde el puerto Trompeloup-Pauillac, cerca de Burdeos, en el antiguo carguero francés Winnipeg el cuatro de agosto de 1939 y quienes, un mes más tarde, desembarcaron en el puerto chileno de Valparaíso.

En el homenaje póstumo a Neruda, los españoles quisieron agradecerle al poerta el esfuerzo que hizo para organizar el viaje que les llevó a Chile.

Junto a la tumba de Neruda, Félix Beltrán, quien cumplió seis años de edad durante la travesía del Winnipeg, leyó la poesía "A los niños de la guerra", escrita por él mismo, que fue seguida por un caluroso aplauso de los exiliados.

En una ceremonia presentada por Jaime Ferrer, historiador e hijo de uno de los pasajeros del carguero, algunos de los exiliados arrojaron tierra llevada de diferentes regiones de España sobre la tumba del poeta para devolverle la tierra que un día les ofreció al ofrecerles refugio en su patria.

"Eran pescadores, campesinos, obreros, intelectuales, una muestra de la fuerza, del heroísmo y del trabajo.

Mi poesía en su lucha había logrado encontrarles una patria.

Y me sentí orgulloso", escribió Neruda.

Al término de la ceremonia, en la que actuó un coro vasco, los asistentes se desplazaron al interior de la casa donde almorzaron y compartieron historias de su experiencia en Chile.

Entre los asistentes se encontraba Gilles Hertzog, hijo de dos médicos franceses que viajaron entre la tripulación del Winnipeg, quién contó algunas anécdotas del barco.

"Es difícil expresar lo que estoy sintiendo.

Encontrarme con mis hermanos", dijo uno de los españoles que llegó en el Winnipeg, quien acudió a Isla Negra desde Brasil, donde reside en la actualidad.

El Winnipeg marcó el destino de sus más de 2.

300 pasajeros y del pueblo chileno que les acogió, tal como le sucedió a Aurora Gaiche, hija de un minero asturiano que llegó en el barco, y esposa de Eduardo Carcavilla, quien con seis años viajó en el mismo barco junto al que años más tarde sería su suegro.

Mercedes Corbato, recordó los ataques de aviones alemanes mientras ella, acompañada por su madre, su hermana y una amiga, cruzaba los Pirineos con destino a Francia.

"Los aviones alemanes arrasaban con todo" explicó a Efe Corbato, quien relató cómo su hermana, una vez pasados los aviones, la levantó del suelo y la obligó a continuar sin su amiga, alcanzada por una bala.

Corbato, como la mayoría de exiliados que viajaron en el Winnipeg, pasó por distintos refugios y campos de concentración franceses antes de embarcarse en el carguero.

"Que la crítica borre toda mi poesía, si le parece.

Pero este poema, que hoy recuerdo, no podrá borrarlo nadie", escribió el Neruda sobre esta hazaña.

Más Noticias

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook