node

La inteligencia artificial ayudará a descifrar los glifos mayas

Santa Cruz de Tenerife - Publicado:
El primer diccionario virtual de términos mayas con métodos de inteligencia artificial para descifrar la escritura glífica estará disponible en Internet a partir del 21 de septiembre, según anuncia en una entrevista a Efe uno de los investigadores del proyecto, Ignacio Cases.

Este proyecto está dirigido por Alfonso Lacadena, que es profesor del Departamento de Antropología e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, y en él participa Soren Wichmann, investigador del Instituto "Max Planck" de Antropología Evolutiva, además de Cases, que ha estudiado Astrofísica en la Universidad de La Laguna.

La idea surgió tras analizar más de 400 inscripciones de las llamadas series lunares, los diferentes calendarios regidos por la Luna que utilizaba esta cultura mesoamericana que habitó en México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, y que estaban asociadas a textos políticos, explica Ignacio Cases.

El investigador se prepara para iniciar en febrero de 2010 un doctorado sobre métodos de interpretación por ordenador de las escrituras mesoamericanas por la Universidad estatal de Nueva York y ha participado en siete proyectos de investigación en la zona maya, entre ellos, el mayor plan de excavación de América, El Mirador en Guatemala, que financia Mel Gibson.

Cases elabora una tesis sobre semiótica computacional y hermenéutica informática aplicada a los sistemas de escrituras mesoamericanas, que no son alfabéticas sino logo-silábicas.

Su intención es aplicar la inteligencia artificial a un conjunto de textos restringidos, las series lunares, que son bien conocidos al poder obtener información de ellos mediante métodos numéricos.

Las series lunares aparecen en inscripciones en piedra, cerámica y madera del período clásico maya, hasta el 900 después de Cristo, aproximadamente.

La fuente principal de información astronómica de la cultura maya se conserva en tres códices, en el Museo de América en Madrid, la Biblioteca Nacional de Francia en París y la Biblioteca de la Universidad de Dresde en Alemania.

El corpus completo de inscripciones mayas está compuesto por unos 15.

000 textos glíficos, y de ellos unos 12.

000 han sido digitalizados para "Quadra", la aplicación informática que elabora Cases y que será accesible en la página de internet "www.

uooh.

org", una palabra que significa "glifo" en yucateco.

Para introducir en la red los textos mayas en alta resolución Cases emplea un servidor creado por el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México (EEUU).

De esta manera Cases desarrolla el trabajo del filólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Jesús Cunchillos, ya fallecido, continuado ahora por Juan Pablo Vita y su equipo.

En palabras de Cases, Cunchillos era "un genio visionario" que creó en la década de los 80 del siglo XX un laboratorio de hermenéutica informática, del que derivó el neologismo "hermeneumática".

Así se pudo aplicar la inteligencia artificial para una interpretación filológica de las lenguas ugarítica, púnica y fenicia.

En el caso de "Quadra", el sistema guiará al investigador con las equivalencias de los términos mayas que introduzca y no se limitará a traducir, precisa Cases.

Para este trabajo Cases cuenta con sus estudios previos de las series lunares en los que el investigador sostiene la teoría, que presentó en 2006 a la Sociedad Americana de Arqueología, de que los mayas basaron sus calendarios lunares en otro sistema más antiguo, en un calendario "perdido".

Según su hipótesis, el calendario lunar maya se adaptó probablemente de una cultura anterior, entre otros motivos porque el glifo que nombra a la Luna permanece "fosilizado", sin variación alguna, en todo el período clásico.

Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook