Skip to main content
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Estados Unidos está preparado para iniciar la vacunación contra la gripe A

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estados Unidos está preparado para iniciar la vacunación contra la gripe A

Publicado 2009/10/04 07:41:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La llegada de la vacuna de la gripe A a los centros de salud de EEUU pondrá el martes punto final a una carrera farmacéutica contrarreloj para afrontar un reto quizá más complicado: que los estadounidenses pierdan el miedo al pinchazo.

Con el panorama de la expansión del virus en otoño e invierno aún por dibujar, las autoridades sanitarias se han apuntado un triunfo al aventajar a la mayoría de países en la producción de la vacuna, pero su campaña de prevención afronta la mirada escéptica de más de la mitad de población, preocupada por la seguridad de las dosis.

Tras cinco meses de alarma por una enfermedad antes desconocida, detectada por primera vez en abril y declarada pandemia en junio, Estados Unidos desplegará esta semana una de las respuestas más instantáneas que la población recuerda de su sistema de salud.

Una vez comprobada la virulencia del brote, que ya ha causado casi 600 muertes y al menos 9.000 hospitalizaciones en todo el país, y descartada la efectividad de antivirales como Tamiflu y Relentza, el gobierno decidió apostar por la prevención y confió todo su arsenal en la concesión de licencias a cinco gigantes farmacéuticos.

El martes, los centros autorizados de los 25 estados de EEUU que han solicitado la vacuna comenzarán a administrar, de forma gratuita, un primer cargamento de entre 6 y 7 millones de dosis, la mayoría de ellas en forma de aerosol nasal.

El Departamento de Salud, que se ha servido de un solo distribuidor y vacunará con prioridad a los grupos de riesgo del país, prevé agotar ese cargamento inicial en los primeros días del mes de octubre.

Para mediados de mes, esperan contar con otros 40 millones de dosis, y disponer de un total superior a los 250 millones antes de que acabe el año.

Sólo dos países superan el carácter pionero de Estados Unidos en la administración de la vacuna: China, que comenzó a vacunar a sus soldados y estudiantes a finales de septiembre, con la mirada fija en las celebraciones del 60 aniversario de la República Popular, y el Reino Unido, que ha empezado a vacunar a un millar de niños.

El inicio del programa de vacunación en Australia, cuyos ensayos farmacéuticos han sido muy útiles a los fabricantes estadounidenses, se producirá casi a la par que en EEUU.

En Europa, las autoridades comunitarias han autorizado dos vacunas -Focetria, de Novartis, y Pandemrix, de GlaxoSmithKline-, y la Agencia Europea del Medicamento también ha recomendado el viernes la autorización de Celvapan, de la farmacéutica Baxter.


A España, según el gobierno, ya han llegado las primeras remesas de dosis de las 37 millones solicitadas, y se espera comenzar a dispensarlas a principios de noviembre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En América Latina no espera recibir las primeras dosis hasta 2010.

En las últimas semanas, los cinco fabricantes que contrató el gobierno -Sanofi, Novartis, AstraZeneca, CSL y GlaxoSmithKline- anunciaron orgullosos que concluirían el proceso de elaboración antes de lo previsto.

La rapidez en la fabricación ha sido, sin embargo, la principal instigadora de la desconfianza en la seguridad de la vacuna.

Esa razón, unida a la preocupación por los posibles efectos secundarios, hace dudar sobre si someterse a la vacuna al 60 por ciento de los estadounidenses, según una encuesta divulgada el viernes por la Universidad de Harvard.

El precedente que más preocupa es el de la epidemia de gripe de 1976, en la que el gobierno desplegó una campaña de vacunación masiva en la que 4.000 de los 46 millones de estadounidenses inmunizados terminaron desarrollando el síndrome Guillain-Barré, una enfermedad neurológica que puede provocar parálisis e incluso la muerte.

El énfasis que las autoridades sanitarias han puesto en descartar que la formulación de la nueva vacuna esté relacionada con el desarrollo de ese síndrome no ha disminuido los índices de desconfianza que reflejan las encuestas.

La falta de información precisa sobre un plan de contingencia concreto en caso de escasez de vacunas o de pánico entre la población ha terminado de nublar el escenario preventivo global que pretenden las autoridades de EEUU, preocupadas por la llegada de la temporada de gripe estacional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Lamine Yamal renovó con Barcelona y vestirá el número 10. Foto: EFE

Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'

Jairo ‘Bolota’ Salazar. Foto: Archivo

Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".