Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Un documental revela los secretos del homínido más antiguo hasta ahora hallado

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un documental revela los secretos del homínido más antiguo hasta ahora hallado

Publicado 2009/10/16 10:37:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los secretos sobre un esqueleto femenino de 4,4 millones de años de antigüedad, al que los científicos han denominado "Ardi" y que es el más primitivo hasta ahora hallado de un homínido, serán revelados en un documental que el domingo emitirá Discovery en Español en Estados Unidos.

Según adelantó esa cadena, "Ardi al descubierto", que se emitirá en español, es un programa de dos horas en el que se documenta la intensiva investigación iniciada en Etiopía hace 17 años cuando se descubrieron los fósiles de este Ardipithecus ramidus.

La investigación, cuyos resultados fueron publicados este mes en la revista Science, reveló los primeros pasos evolutivos que tomaron nuestros antepasados tras romper con el ancestro que la especie alguna vez compartió con los chimpancés.

El esqueleto de "Ardi" y de los otros homínidos con los que alguna vez vivió, así como de las rocas, tierra, plantas y animales que conformaban su entorno fueron analizados en laboratorios de todo el mundo.

"No es un chimpancé ni un ser humano. Es simplemente lo que nosotros solíamos ser", describe gráficamente el paleontólogo Tim White, adscrito al Centro de Investigación de la Evolución Humana de la Universidad de Berkeley (California) y codirector del proyecto.

De cerebro pequeño, brazos largos y piernas cortas, "Ardi" fue un habitante de las praderas y ahora es el esqueleto conocido más antiguo de un homínido, un grupo de animales al que pertenecen el hombre y otros de sus parientes más cercanos, como los chimpancés, los orangutanes y los gorilas.

Según se detalla en el documental, "Ardi" era bípedo (andaba erguido sobre sus dos extremidades inferiores), pero también era hábil trepando árboles, ya que tenía largos dedos en los pies y las manos.

"Su original anatomía transforma de manera fundamental nuestra interpretación sobre los orígenes de la humanidad y la evolución temprana", según el biólogo evolutivo e integrante del equipo de investigación Owen Lovejoy, de la Universidad de Kent State (Ohio).

En el documental se profundiza en el detallado análisis al que recurrió este equipo internacional de 47 científicos para poder interpretar los huesos de este homínido y el resto de muestras tomadas de miles de otros fósiles de animales y plantas.


El director de "Ardi al descubierto", Rod Paul, y su equipo "trabajaron de cerca con los científicos para generar un nivel sin precedentes de detalle, exactitud y cobertura en torno al descubrimiento del Ardipithecus ramidus" y filmaron los pormenores de las exploraciones en Etiopía, según detalla la cadena de televisión.

La filmación inicial tuvo lugar en 1999, una vez obtenidos los permisos del Gobierno etíope, y continuó con otras grabaciones en áreas de investigación del desierto, el Museo Nacional de Addis Ababa, el laboratorio de uno de los científicos del proyecto en la Universidad de Tokio y diversos lugares de Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El programa da inicio con el descubrimiento en 1974 del Australopithecus afarensis en Hadar, en el noreste de Etiopía.

Bautizado como "Lucy", este esqueleto de 3,2 millones de años llegó a ser, en su tiempo, el esqueleto de homínido más antiguo.

Como se documenta en el programa, el récord de "Lucy" sería superado veinte años más tarde, en 1994, con el descubrimiento de "Ardi" en la región Afar de Etiopía.

"Se requerirían luego quince años para estructurar delicada, meticulosa y metódicamente el esqueleto de 'Ardi' y su mundo perdido y poder revelar así su significado", explica la cadena.

El programa emplea secuencias filmadas en el sitio de exploración, así como extensas animaciones generadas por computadora que permiten ilustrar en detalle la investigación original e imágenes aéreas de la zona del descubrimiento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".