node

Una escultura de Giacometti es vendida en Nueva York por 19,3 millones de dólares

Redacción - Publicado:
La escultura "L'homme qui chavire", del suizo Alberto Giacometti, se subastó hoy en Nueva York por 19,3 millones de dólares en la casa de subastas Sotheby's, en una venta que marcó récords para los artistas André Derain y Kees Van Dongen.

Las figuras humanas filiformes que centraron la obra de Giacometti (1901-1966) estuvieron presentes en esta subasta de la mano de "L'homme qui chavire", una pieza de casi 60 centímetros de altura que se adjudicó por 19,3 millones de dólares y que contaba con un valor estimado de entre ocho y doce millones de dólares.

La obra, que el artista suizo ideó en 1950 y que fue definida por los expertos de Sotheby's como "un icono del arte moderno", fue así la principal protagonista de una velada en la que las ventas superaron en su conjunto los 181 millones de dólares, según informó Sotheby's.

La obra "Barques au port de Collioure", un lienzo al óleo del francés André Derain (1880-1954), se vendió en 14,08 millones de dólares, muy por encima de los entre seis y ocho millones en que se había estimado su precio y una cifra que supuso un récord en subasta para el artista.

Derain pintó ese paisaje en 1905 cuando pasó el verano en la localidad francesa de Collioure, cercana a la frontera española, junto al conocido pintor Henri Matisse (1869-1954), con quien trabajó hombro a hombro.

Otra de las obras que mayor interés despertó entre los compradores fue "Jeune arab", del holandés Kees van Dongen (1877-1968), uno de los grandes pioneros del fauvismo.

Ese retrato de un joven árabe con el torso descubierto, que está dominado por colores calientes, se adjudicó por 13,8 millones de dólares, por encima de entre los siete y diez millones de dólares fijados inicialmente, y también supuso un nuevo récord para el pintor holandés en subasta.

Otra de las ventas más destacadas la protagonizó el óleo "Krass und mild", que el artista ruso Vassily Kandinsky (1866-1944) creó durante su última época en la Escuela Bauhaus y que fue subastada por 10,6 millones de dólares, mientras que su precio inicial había sido fijado entre seis y ocho millones de dólares.

Un precio similar alcanzó el "Buste d'homme", del español Pablo Picasso (1881-1973), que fue vendido por 10,3 millones de dólares, dentro de la pinza de entre ocho y doce millones en que había sido valorada esta obra, que forma parte de una serie de retratos masculinos de grandes dimensiones que el artista realizó en 1969.

Sotheby's vendió un total de siete obras del español, entre las que, además de óleos, se encontraban varios trabajos sobre papel y entre las que destacaron por su precio "Femme au chapeau vert" (1947), que se subastó por 8,1 millones de dólares, y "Claude à deux ans" (1949), en el que aparece el hijo del artista y que se adjudicó por 6,2 millones de dólares.

También sobresalió la venta de la obra de 1898 "Le pont Boieldieu et la gare d'Orléans, Rouen, Soleil", creación del francés Camille Pissarro (1830-1903), que se vendió por 7,02 millones de dólares y dobló su precio estimado, que se había situado entre tres y seis millones de dólares.

Sotheby's también subastó por un precio de 4,7 millones de dólares el óleo "Femme, oiseau", que el español Joan Miró (1893-1983) pintó en 1972 y que había salido con un precio estimado entre tres y cuatro millones de dólares.

Por una cifra similar se vendió la composición "Avant la course" (1882-88), del francés Edgar Degas (1834-1917), una obra que muestra una carrera hípica y que se adjudicó por un precio de 4,6 millones de dólares.

La venta empezó con la subasta de "Girafe en feu", del catalán Salvador Dalí (1904-1989), que la pintó un año después del estallido de la Guerra Civil española, en 1937, y que superó con creces el estimado entre 150.

000 y 200.

000 dólares al ser subastado por 1,8 millones de dólares.

Sotheby's puso a la venta finalmente 66 de los 68 lotes que había previstos, pero a lo largo de la subasta se retiraron un total de diez obras, ya que no alcanzaron a ser vendidas por la cifra que la casa había estimado.

Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook