Skip to main content
Trending
Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá
Trending
Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Miles de albinos huyen de asesinatos en Burundi y Tanzania, según la Cruz Roja

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Miles de albinos huyen de asesinatos en Burundi y Tanzania, según la Cruz Roja

Publicado 2009/11/19 10:31:00
  • Yalena Ortíz / EVA
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los asesinatos de albinos en Burundi y Tanzania han obligado a miles de personas con esta condición genética a huir, pues en estos países sus extremidades se emplean para elaborar "pociones mágicas", según la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR).

"Miles de albinos huyeron al campo -quizás unas 10.000 personas- y no pueden moverse libremente para ir a por provisiones, estudiar o cultivar los campos por miedo a los cazadores que quieren sus extremidades", señala el informe "Through Albino Eyes" (A través de la mirada de un albino) publicado hoy por la FICR.

Además, el texto dice que "actualmente hay 300 niños y adolescentes escondidos en escuelas de Tanzania para discapacitados o en refugios de emergencia establecidos por la policía en Burundi, donde viven en condiciones extremas".

Incluso antes de que comenzaran los asesinatos hace dos años -afirma el cantante albino malí y activista a favor de los derechos humanos, Salif Keita- "la población albina en África tropical ya sufría una serie de dolencias que hacían de su supervivencia una lucha desesperada".

"Sobre todo, las altas tasas de mortalidad por cáncer de la piel a raíz de su gran sensibilidad al sol", detalló.

En este sentido, el secretario general de la FICR, Bekele Geleta, describió el albinismo como "uno de los tipos de vulnerabilidad más desdichados, que ha de abordarse de inmediato a escala internacional".


Aparte del problema sanitario que supone el albinismo, el secretario general adjunto de la Cruz Roja de Tanzania, Peter Mlebusi, explicó que sufren también "el estigma y la discriminación en la comunidad, a lo que se suma la inseguridad por el 'mito' de la riqueza que puede generar la venta de miembros del cuerpo de albinos".

La FICR explicó que el pasado 21 de octubre, mientras la organización llevaba a cabo una investigación para este informe, Gasper Elikana, un niño albino de 10 años, fue asesinado por cazadores, a pesar de que su padre y los vecinos trataron valientemente de protegerle.

Según fuentes oficiales, el número de albinos asesinados asciende a 44 en Tanzania y 12 en Burundi, mientras que organizaciones privadas y algunos medios de prensa de Tanzania sostienen que el número de muertos supera los 50.

En Tanzania hay unos 7.000 albinos registrados, aunque algunos grupos y la prensa estiman que son muchos más, pues ese total incluye tan solo a quienes se presentaron voluntariamente para que les inscribieran en el registro.

Lo mismo ocurre en Burundi, donde faltan datos concretos sobre el número de albinos que residen en el país, aunque la Cruz Roja local estima que hay al menos 1.000 personas con esta condición genética.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El papa León XIV. Foto: EFE

Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola. Foto. Cortesía CSS.

Unos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del Toro

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".