Skip to main content
Trending
Panamá abre convocatoria para su Pabellón en la Bienal de Arte de Venecia 2026Menor que asesinó a Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarialCSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!
Trending
Panamá abre convocatoria para su Pabellón en la Bienal de Arte de Venecia 2026Menor que asesinó a Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarialCSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El Tratado de Ottawa enfocará su siguiente fase en apoyar a las víctimas de las minas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Tratado de Ottawa enfocará su siguiente fase en apoyar a las víctimas de las minas

Publicado 2009/11/30 11:37:00
  • Cartagena (Colombia)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las víctimas de las minas antipersonales serán el centro del nuevo plan de acción del Tratado de Ottawa, que desde hoy se revisa en Cartagena de Indias, donde se dio a conocer que Afganistán registra el mayor número de accidentes por estas armas, por delante de Colombia y Birmania.

Bajo el lema "Por un mundo sin minas antipersonal", la II Conferencia de Revisión de la Convención de Ottawa se desarrollará hasta el viernes con el propósito de que el eje central de las atenciones sean los supervivientes y sus familias.

Una muestra de buena voluntad que contrasta con un informe de las Naciones Unidas, también difundido hoy, en el que se alertó de que este organismo tendrá en 2010 un déficit del 95 por ciento para financiar los proyectos de lucha contra las minas terrestres.


En el informe Portafolio de Proyectos de Acción Integral Contra Minas Antipersonal 2010, la ONU reconoce que sus proyectos tendrán el próximo año un costo aproximado de 589 millones de dólares y sólo cuenta con 24 millones.

Maxwell Kerley, director del plan contra las minas de la ONU, señaló que el país que más necesidades tiene es Afganistán, la nación con mayor número de accidentes el año pasado (992), seguido por Colombia (777) y Birmania (721).

Pero la ONU también hizo referencia a los progresos en los últimos años, en los que se han destruido "alrededor de 41 millones de minas".

Según el informe, en Sudán, por ejemplo, las labores de desminado abrieron 29.000 kilómetros de caminos que permiten el retorno de miles de refugiados, mientras que en Líbano se limpiaron 42.000 kilómetros cuadrados de tierra minada.

El director de la Unidad de Armas del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Herby, recordó en una rueda de prensa que "hace doce años, cuando líderes políticos de distintas partes del mundo firmaron la Convención de Ottawa, más de 20.000 personas eran asesinadas y sufrían heridas cada año por las minas".

Por eso consideró que el Tratado de Ottawa, por el que se prohibió el uso, fabricación y almacenamiento de minas terrestres, "es uno de los convenios de armas y de derecho internacional humanitario más exitoso de las últimas décadas".

Al reconocer que "varios países no han cumplido con sus plazos de destrucción de existencias y la mayoría de las víctimas aún no ve una mejoría significante y sostenible en sus vidas", consideró que ha llegado el momento de las víctimas.


En el mismo sentido se expresó la presidenta de la Conferencia de Cartagena, la noruega Susan Eckey, quien dejó claro que a partir de ahora los supervivientes de esta barbarie serán el foco de los esfuerzos de la Convención.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En la misma rueda de prensa, el representante de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas, Steve Goose, aclaró que "esta conferencia va a sembrar cimientos para los próximos cinco años".

"Nos vamos a asegurar que las minas almacenadas que aún tengan algunos Estados sean destruidas en estos años, nos aseguraremos de que los Gobiernos tengan apoyo sólido en la acción contra las minas. Es muy importante que nos enfoquemos en adelante en los sobrevivientes", matizó.

También adelantó que varios Estados van a solicitar en Cartagena una extensión para poder cumplir con el tratado.

A la cita cartagenera asisten representantes de más de 120 países, entre ellos China, EE.UU. y Rusia, que acuden como observadores ya que no se han adherido al Tratado de Ottawa.

Durante la Conferencia, que concluirá con la Declaración de Cartagena, los participantes discutirán el informe "Examen de la Operación y el Estatus de la Convención 2005-2009", que documenta el progreso alcanzado desde el primer encuentro de revisión (Nairobi, 2004).

Además se adoptará el Plan de Acción de Cartagena para el periodo 2010-2014.

La Convención de Ottawa se firmó en 1997 y entró en vigor dos años después. El reto que se marcó fue que en 2009 el mundo estuviera libre de minas antipersonales, pero ni se ha logrado este objetivo ni todos los países se han adherido al acuerdo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El Pabellón Nacional de Panamá en 2026 estará bajo la curaduría de Ana Elizabeth González y la Dra. Mónica E. Kupfer, reconocidas gestoras culturales panameñas. Cortesía

Panamá abre convocatoria para su Pabellón en la Bienal de Arte de Venecia 2026

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Menor que asesinó a Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

El avión presidencial aterrizó en la Base Aérea de Brasilia. Foto: Cortesía

Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

El pago se concretará a través de un certificado negociable. Foto: Archivo

CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Donald Trump y Vladímir Putin se reunieron recientemente en Alaska, Foto EFE

¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".