node

El Tratado de Ottawa enfocará su siguiente fase en apoyar a las víctimas de las minas

Cartagena (Colombia) - Publicado:
Las víctimas de las minas antipersonales serán el centro del nuevo plan de acción del Tratado de Ottawa, que desde hoy se revisa en Cartagena de Indias, donde se dio a conocer que Afganistán registra el mayor número de accidentes por estas armas, por delante de Colombia y Birmania.

Bajo el lema "Por un mundo sin minas antipersonal", la II Conferencia de Revisión de la Convención de Ottawa se desarrollará hasta el viernes con el propósito de que el eje central de las atenciones sean los supervivientes y sus familias.

Una muestra de buena voluntad que contrasta con un informe de las Naciones Unidas, también difundido hoy, en el que se alertó de que este organismo tendrá en 2010 un déficit del 95 por ciento para financiar los proyectos de lucha contra las minas terrestres.

En el informe Portafolio de Proyectos de Acción Integral Contra Minas Antipersonal 2010, la ONU reconoce que sus proyectos tendrán el próximo año un costo aproximado de 589 millones de dólares y sólo cuenta con 24 millones.

Maxwell Kerley, director del plan contra las minas de la ONU, señaló que el país que más necesidades tiene es Afganistán, la nación con mayor número de accidentes el año pasado (992), seguido por Colombia (777) y Birmania (721).

Pero la ONU también hizo referencia a los progresos en los últimos años, en los que se han destruido "alrededor de 41 millones de minas".

Según el informe, en Sudán, por ejemplo, las labores de desminado abrieron 29.

000 kilómetros de caminos que permiten el retorno de miles de refugiados, mientras que en Líbano se limpiaron 42.

000 kilómetros cuadrados de tierra minada.

El director de la Unidad de Armas del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Herby, recordó en una rueda de prensa que "hace doce años, cuando líderes políticos de distintas partes del mundo firmaron la Convención de Ottawa, más de 20.

000 personas eran asesinadas y sufrían heridas cada año por las minas".

Por eso consideró que el Tratado de Ottawa, por el que se prohibió el uso, fabricación y almacenamiento de minas terrestres, "es uno de los convenios de armas y de derecho internacional humanitario más exitoso de las últimas décadas".

Al reconocer que "varios países no han cumplido con sus plazos de destrucción de existencias y la mayoría de las víctimas aún no ve una mejoría significante y sostenible en sus vidas", consideró que ha llegado el momento de las víctimas.

En el mismo sentido se expresó la presidenta de la Conferencia de Cartagena, la noruega Susan Eckey, quien dejó claro que a partir de ahora los supervivientes de esta barbarie serán el foco de los esfuerzos de la Convención.

En la misma rueda de prensa, el representante de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas, Steve Goose, aclaró que "esta conferencia va a sembrar cimientos para los próximos cinco años".

"Nos vamos a asegurar que las minas almacenadas que aún tengan algunos Estados sean destruidas en estos años, nos aseguraremos de que los Gobiernos tengan apoyo sólido en la acción contra las minas.

Es muy importante que nos enfoquemos en adelante en los sobrevivientes", matizó.

También adelantó que varios Estados van a solicitar en Cartagena una extensión para poder cumplir con el tratado.

A la cita cartagenera asisten representantes de más de 120 países, entre ellos China, EE.

UU.

y Rusia, que acuden como observadores ya que no se han adherido al Tratado de Ottawa.

Durante la Conferencia, que concluirá con la Declaración de Cartagena, los participantes discutirán el informe "Examen de la Operación y el Estatus de la Convención 2005-2009", que documenta el progreso alcanzado desde el primer encuentro de revisión (Nairobi, 2004).

Además se adoptará el Plan de Acción de Cartagena para el periodo 2010-2014.

La Convención de Ottawa se firmó en 1997 y entró en vigor dos años después.

El reto que se marcó fue que en 2009 el mundo estuviera libre de minas antipersonales, pero ni se ha logrado este objetivo ni todos los países se han adherido al acuerdo.

Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook