node
Una empresa rusa producirá caviar en el noroeste de Argentina
REDACCION - Publicado:
La empresa rusa Esturiones y Caviar iniciará en las próximas semanas la producción de caviar en la provincia argentina de La Rioja (noroeste), informó hoy a Efe un portavoz del Gobierno regional.La empresa rusa firmó con el Gobierno de La Rioja un contrato de concesión por quince años de la planta de piscicultura de la localidad de Anillaco, en la que se criarán esturiones y sus preciados huevos, el caviar, y se generarán 25 puestos de trabajo.Esta será la segunda planta de producción de caviar en América Latina, tras abrirse en 2007 en Uruguay la mayor granja de producción de esturiones en cautiverio del mundo.La compañía de capital ruso prevé alcanzar en ocho años, tras superar los ciclos de preparación, un volumen de producción anual de diez toneladas de caviar, aseguró en un comunicado el presidente de la firma, Facundo Fredes.Explicó, asimismo, que la planta de Anillaco iniciará su funcionamiento en un lapso de quince días y que las huevos de esturión, procedentes de Rusia, ingresarán en un mes aproximadamente.La planta servirá también para el estudio de los esturiones, una especie en peligro de extinción, cuyos resultados analizará un instituto biológico ruso.El ex presidente argentino Carlos Menem (1989-1999) impulsó en la década de 1980, cuando era gobernador de La Rioja, la construcción del centro de piscicultura de Anillaco, su pueblo natal, en el que se esperaba alcanzar un alto nivel productivo.Sin embargo, la planta nunca llegó a cumplir sus objetivos de producción y cambió en reiteradas ocasiones de propietario, llegando incluso a estar prácticamente abandonada.El 90 por ciento de las capturas mundiales de esturión se efectúan en el mar Caspio, en el que cada vez se pesca menos desde que esta especie fue declarada en peligro de extinción.Los países ribereños del mar Caspio son Rusia, Kazajistán, Turkmenistán, Azerbaiyán e Irán.