node

EE.UU. y Rusia pactan una reducción histórica de su arsenal nuclear

REDACCIÓN - Publicado:
EE.

UU.

y Rusia sellaron hoy un pacto de desarme nuclear histórico que reducirá su arsenal en un 30 por ciento y con el que envían una clara señal al mundo de que lideran e impulsan decididamente los esfuerzos de no proliferación.

Las dos mayores potencias nucleares del mundo cerraron el nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START) en una conversación telefónica entre el presidente estadounidense, Barack Obama, y su homólogo ruso, Dimitri Medvédev, tras un año de intensas negociaciones, no ausentes de tensiones y complicaciones.

Los dos líderes firmarán el nuevo pacto el 8 de abril en Praga, la misma ciudad donde Obama lanzó hace casi un año su iniciativa para lograr un mundo sin armamento nuclear.

El pacto, que sustituye al START de 1991 y tendrá una vigencia de diez años, limita a 1.

550 el número de cabezas nucleares en cada país en un plazo de siete años, lo que supone una reducción del 74 por ciento con respecto al acuerdo que expiró en diciembre y del 30 por ciento frente al Tratado de Moscú de 2002.

El nuevo acuerdo establece además que Estados Unidos y Rusia sólo podrán tener 800 vectores estratégicos desplegados y no desplegados, tanto misiles balísticos intercontinentales con base terrestre, como en submarinos y en bombarderos pesados.

De ellos, el límite para los vectores desplegados será de 700.

El tratado incluye además un estricto régimen de verificación.

Omaba, que compareció en la Casa Blanca para anunciar un nuevo e "histórico" pacto con Rusia, aseguró que las dos potencias han sellado el "acuerdo de control de armas más amplio de las últimas dos décadas".

En el START ambas potencias se comprometieron a reducir su arsenal de cabezas nucleares de 10.

000 a 6.

000 cada una.

El Tratado de Moscú sobre Reducciones Estratégicas Ofensivas marcó un recorte de sus arsenales nucleares hasta un tope de entre 1.

700 y 2.

200 cabezas para cada país.

EE.

UU.

tiene actualmente unas 5.

576 cabezas nucleares y 1.

198 portadores, mientras Rusia dispone de unas 3.

909 cargas atómicas y 814 vectores, según la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti.

Para Moscú, el nuevo pacto refleja el "equilibrio de intereses" entre ambas potencias nucleares y "marca el paso a un nuevo nivel en las relaciones bilaterales", según la portavoz del Kremlin, Natalia Timakova.

También para Washington el acuerdo representa "un importante logro" en las relaciones, aseguró la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Obama compareció acompañado por Clinton, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mike Mullen, y el secretario de Defensa, Robert Gates, quien aclaró que el acuerdo no supondrá ningún impedimento para la política de defensa antimisiles de EE.

UU.

, ni para el despliegue de sistemas y escudos defensivos en Europa del Este.

Obama dejó claro que, con el acuerdo alcanzado hoy, EE.

UU.

y Rusia no solo dan un paso importante en su objetivo de "reiniciar" sus relaciones, sino que dan ejemplo a otros países.

"Con este acuerdo, EE.

UU.

y Rusia -las dos mayores potencias nucleares del mundo- también envían una señal clara de que intentamos ser líderes en este tema.

Al cumplir nuestros propios compromisos bajo el Tratado de No Proliferación, fortalecemos nuestros esfuerzos globales para detener la propagación de estas armas y asegurar que otros países asuman sus responsabilidades", dijo.

Con la firma del tratado, EEUU y Rusia llegarán a la Cumbre Nuclear que se celebrará en Washington los días 12 y 13 de abril con autoridad moral para pedir a otras naciones que sigan sus pasos y exigir, principalmente a Irán y Corea del Norte, que cumplan con sus obligaciones en materia de no proliferación.

A esta cita le seguirá la celebración en mayo de la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) de armas nucleares en la sede de la ONU en Nueva York.

El nuevo START tiene que ser ratificado por el Senado de EE.

UU.

y la Duma rusa.

En el caso de Washington requerirá 67 votos, los dos tercios de la cámara alta, lo que obligará a buscar el apoyo de la minoría republicana.

Tanto Obama como Clinton y Gates confiaron en que lograrán los votos necesarios, al tratarse de un asunto de seguridad nacional.

Más Noticias

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook