Skip to main content
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Trending
Trazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelgaPanamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La FAO advierte de la amenaza internacional de la fiebre aftosa

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La FAO advierte de la amenaza internacional de la fiebre aftosa

Publicado 2010/04/28 10:44:00
  • Abu Dabi/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) instó hoy a un aumento de la vigilancia internacional frente a la fiebre aftosa, tras los recientes brotes en Japón y Corea del Sur, en un nota.

"Estamos preocupados porque las rigurosas medidas de bioseguridad puestas en marcha en ambos países han sido desbordadas, lo que apunta una reciente nivel de infección a gran escala en las zonas de origen de la enfermedad, muy probablemente en el Extremo Oriente", afirmó Juan Lubroth, Jefe del Servicio Veterinario de la FAO.

"En los últimos 9 años, los casos en los países oficialmente libres de fiebre aftosa, como eran Japón y Corea del Sur, han sido extremadamente raros, por lo que los tres brotes de estos cuatro meses constituyen un motivo importante de preocupación", señaló.

"Debemos también preguntarnos si no estamos ante una repetición de la desastrosa epidemia transcontinental de fiebre aftosa de 2000-2001 que se propagó a Sudáfrica, Reino Unido y Europa tras incursiones precedentes en Japón y Corea del Sur", añadió Lubroth.

El brote de fiebre aftosa de 2001 provocó sólo en Reino Unido pérdidas de 8.000 millones de libras (más de 12.000 millones de dólares EE.UU o 9.080 millones de euros) en la agricultura, ganadería comercio y turismo.

Para impedir la propagación de la enfermedad, se sacrificaron más de seis millones de ovejas y vacas inglesas, aseguró la nota.

En Japón, las autoridades veterinarias han confirmado a principios de este mes un brote de tipo "O" del virus de la fiebre aftosa, el más común actualmente en Asia, en donde la fiebre aftosa es endémica.

Mientras que Corea del Sur ha sido afectada por uno más raro de tipo "A" en enero y otro de tipo "O" en abril, agregó.


Hasta la fecha Japón ha tenido que sacrificar a 385 animales, búfalos, vacas y cerdos, en su respuesta inicial al brote, y la República de Corea ha eliminado a más de 3.500 animales, en su mayoría cerdos, en respuesta a los brotes.

"Incluso un pequeño brote en un país que previamente estaba libre de la fiebre aftosa, pueda causar millones de dólares en pérdidas, ya que los mercados mundiales se cierran y se deben poner en práctica medidas para combatir la enfermedad", señaló Lubroth.

Todavía no se han identificado las rutas que ha seguido el virus, pero los expertos afirman que es posible que la infección se originara en la cadena alimentaria, al ingerir los cerdos restos de carne infectados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Comprender cómo se produjeron estas fisuras en la bio-seguridad es importante para impedir situaciones similares en otros lugares, explicó.

"En estas circunstancias, debemos considerar que todos los países están en peligro, y sería bueno revisar las medidas preventivas y la capacidad de respuesta", advirtió Lubroth.

El fortalecimiento de la bio-seguridad incluirá probablemente un nuevo análisis de las posibles rutas de entrada y medidas para intensificar el control de la enfermedad, un aumento de la sensibilización sobre la fiebre aftosa para ayudar a informar de los casos de forma temprana, y controles más rigurosos en puertos y aeropuertos, refirió.

La fiebre aftosa es una enfermedad muy contagiosa de animales ungulados, incluyendo vacas, ovejas, cabras y cerdos. Provoca fiebre alta y lesiones características en la boca y las patas de los animales y no afecta a los humanos, concluyó el comunicado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".