Skip to main content
Trending
Por día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?Ordenan detención provisional del exrepresentante de BurungaBeéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?
Trending
Por día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?Ordenan detención provisional del exrepresentante de BurungaBeéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Expertos dicen que la construcción de un puerto en el Caribe de Nicaragua no es rentable

1
Panamá América Panamá América Sábado 09 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Expertos dicen que la construcción de un puerto en el Caribe de Nicaragua no es rentable

Publicado 2010/07/17 11:27:00
  • Leonardo Machuca G.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La construcción de un puerto de aguas profundas en el Caribe Sur de Nicaragua, con una inversión de 500 millones de dólares, no es rentable tomando en cuenta que las exportaciones de este país el año pasado fueron de 1.451,5 millones de dólares, opinaron hoy expertos.

En declaraciones que publica el diario La Prensa de Managua, el presidente de la Asociación Nicaragüense de Agentes Navieros (ANAN), Carlos Pérez, y el ex presidente de la Empresa Portuaria Nacional (APN), Alejandro Fiallos, afirmaron que el volumen actual de las exportaciones no hace sostenible esa inversión millonaria.

El pasado día 6, el presidente de la Empresa Nacional de Puertos (ENAP), Virgilio Silva, informó de que dos empresas coreanas diseñarán y construirán un puerto de aguas profundas en el Caribe Sur del país, con una inversión inicial de 500 millones de dólares.

Según un memorando de entendimiento firmado por Silva con representantes de las empresas coreanas Dongmyeong Engeneering Consultants & Arquitectura Co.Ltd. (DMEC) y Ox invesment Finance co. Ltd., además del puerto se habló de construir un ferrocarril y una carretera entre Managua y el Caribe Sur que elevaría la inversión por un monto no precisado.

Las firmas coreanas conformarán el denominado "Consorcio de Construcción del Proyecto" y el Gobierno de Managua le pagará el costo de la obra en un período de siete años a partir de la finalización y entrega del puerto.

Alejandro Fiallos señaló que para Nicaragua sería excelente tener un puerto grande en el Atlántico, pero insistió que con el actual desempeño de la producción del país eso no es necesario ya que las exportaciones no son suficientes para costear una terminal en el sector de Monkey Point, 500 kilómetros al sureste de Managua.


Una buena parte de las exportaciones de Nicaragua actualmente salen por puerto Cortés, Honduras, 765 kilómetros al norte de Managua, y puerto Limón, Costa Rica, 660 kilómetros al sur de esta capital.

Según el presidente de ANAN la única ventaja que se lograría con el gran puerto en el Caribe Sur sería una documentación más sencilla para tramitar la salida de la carga, por tratarse de una instalación nacional, ya que las navieras sólo se entenderían directamente con la Aduana de Nicaragua.

De acuerdo con el economista nicaragüense Alejandro Arauz, las exportaciones de Nicaragua podrían superar en 2015 los 2.400 millones de dólares, pero esta cifra apenas sería similar a las exportaciones de 2009 de Honduras, que fueron de 2.238,2 millones de dólares.

"La infraestructura ayuda a desarrollar el país, obviamente, pero cuando necesitas una infraestructura tan específica como un puerto, tienes que tener algo para hacerlo rentable, no hay que hacer un puerto y luego por si sola se va a desarrollar la carga, es al contrario", anotó el presidente de ANAN.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Hace ocho años se firmaban más de 1,200 contratos por día. Foto ilustrativa

Por día se firman 786 contratos laborales

Ceremonia en memoria de las víctimas de la bomba atómica en el Parque Hypocenter en Nagasaki. Foto: EFE

Nagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima

Fomenta la tenencia responsable y combate el abandono y maltrato. Foto: Ilustrativa / Freepik

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?

El exconcejal Antonio ‘Macaracas’ Atencio. Foto: Eric Montenegro

Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Breyner López y Beéle. Foto: Facebook / Breyner Espectáculo

Beéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".