node

Fidel Castro vuelve a vestir la camisa verde olivo en una nueva aparición pública

Yalena Ortiz / Contacto - Publicado:
El ex presidente Fidel Castro participó hoy, vestido con camisa verde olivo, en un acto de homenaje a combatientes del fallido asalto al cuartel de Moncada, considerado el inicio de la Revolución cubana y cuyo 57 aniversario se celebrará el lunes 26 de julio.

La web oficial Cubadebate y la televisión estatal divulgaron este sábado imágenes del líder cubano vestido con su "camisa verde olivo de mil batallas", según la definieron esos medios, una indumentaria que no lucía desde hace cuatro años, cuando una enfermedad le apartó de la vida pública y le llevó a ceder el poder a su hermano Raúl.

Castro no llevaba en su camisa distintivos o charreteras militares y su pantalón era oscuro, según mostraron las imágenes que ofreció la televisión cubana.

Fidel Castro acudió por la mañana al municipio de Artemisa, en la provincia Habana, para rendir tributo a los "mártires" del 26 de julio, que eran naturales de esa localidad.

El 26 de julio de 1953, Fidel Castro, entonces un joven abogado, encabezó una acción armada contra el dictador Fulgencio Batista con el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, que fracasó pero que dio inicio al proceso que concluyó el 1 de enero de 1959 con el triunfo de la revolución y su ascenso al poder.

Hoy, Fidel Castro comentó que no tenía dudas de la posibilidad de éxito de aquel plan: "Lo volvería a hacer exactamente.

Sólo que no le haría caso a ninguna guardia cosaca", dijo en alusión a los factores que hicieron fracasar la acción.

Tras visitar el mausoleo donde se encuentran los restos de los artemiseños que murieron en aquella acción Fidel Castro saludó a los vecinos del municipio que se congregaron en el lugar al conocer su visita y que, según Cubadebate, le tributaron aplausos y vítores.

El líder cubano estuvo acompañado de los comandantes de la Revolución Ramiro Valdés y Guillermo García Frías, y conversó con dirigentes locales del Partido Comunista y del gobierno municipal sobre diversas cuestiones de la producción agrícola de la zona.

También leyó un mensaje donde reiteró su advertencia sobre los "peligros" que se ciernen sobre la Humanidad, en alusión a una eventual guerra nuclear y a la destrucción del medio ambiente.

Recordó también a los cinco cubanos condenados y presos en Estados Unidos acusados de conspirar contra la seguridad nacional de ese país y que en la isla son considerados héroes.

"Es grotesco el odio que despiertan a los que manejan ese imperio, incapaz de comprender a cuán altos sitiales los elevan.

Ellos, lo mismo que nuestros representantes diplomáticos en ese país y en muchos otros de similar peligro, se mantienen en los puestos que el deber les asigna, imperturbables ante grandes riesgos de los cuales están muy conscientes", dijo Castro.

Tras cuatro años alejado de la vida pública, Fidel Castro ha sorprendido a propios y extraños con su reaparición pública, que comenzó el 7 de julio con una visita al Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).

En los siguientes días, el ex gobernante realizó visitas a otros centros cubanos, participó en un programa de televisión e incluso se reunió con 115 embajadores cubanos en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Su participación en este nuevo acto relacionado con la significada fecha del 26 de julio aumenta la expectativa de que reaparezca el próximo lunes en la ciudad de Santa Clara con motivo del acto central por el Día de la Rebeldía Nacional, en el que se conmemorará el 57 aniversario del asalto al cuartel de Moncada.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha anunciado su presencia en ese acto.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook