node

Muere Lolita Lebrón, nacionalista puertorriqueña que atacó al Congreso de EE.UU.

REDACCIÓN - Publicado:
Dolores "Lolita" Lebrón Sotomayor, la líder nacionalista puertorriqueña que dirigió en 1954 un ataque a tiros contra el Congreso de EE.

UU.

para reclamar la independencia, falleció hoy a los 90 años de edad por complicaciones de salud.

El diario El Nuevo Día informó en su edición digital que Lebrón murió el domingo por la mañana en el hospital Auxilio Mutuo, en San Juan, debido a un fallo cardíaco.

La propia nacionalista dejó escrito los detalles fúnebres en un documento sellado y, según su sobrina, Linda Alonso Lebrón, serán anunciados una vez los abogados de la familia hayan estudiado sus últimos deseos.

"Es una gran pérdida para la familia y Puerto Rico.

Era una persona que luchó por lo que creía hasta su muerte", dijo Alonso Lebrón a los medios, según El Nuevo Día.

El periódico Primera Hora dijo que Lolita Lebrón falleció "con la esperanza de que Puerto Rico en algún momento sea libre", y que su sobrina la calificó como "la madre de la patria".

Linda Alonso, que estuvo presente cuando la líder nacionalista murió, indicó además que el cuerpo de su tía se expondrá en una funeraria del área metropolitana.

Su sobrina dijo también, según este periódico, que justo el día que trasladaban a Lolita Lebrón al hospital, hace dos semanas, en la ambulancia, le preguntó: "¿No se está haciendo nada por la independencia de este país?".

Puerto Rico es un Estado Libre Asociado de EE.

UU.

desde 1952.

Lebrón fue la principal protagonista del ataque violento contra la Cámara de Representantes de EE.

UU.

el 1 de marzo de 1954, sólo un año después de que Washington lograra que las Naciones Unidas excluyeran a Puerto Rico de la lista de territorios coloniales.

Lebrón formó junto a Rafael Cancel Miranda, Iving Flores, Andrés Figueroa y Oscar Collazo el grupo de independentistas que ejecutó el ataque a tiros a la cámara baja estadounidense.

Nadie murió en el asalto, pero cinco legisladores estadounidenses resultaron heridos.

Lebrón, Cancel Miranda, Flores y Collazo fueron liberados en 1979 tras ser indultados por el ex presidente Jimmy Carter, mientras que Figueroa, que murió antes del indulto de sus compañeros, había sido puesto en libertad poco antes por razones de salud.

La líder nacionalista pasó 25 años encarcelada en EE.

UU.

por este atentado para reclamar la independencia de Puerto Rico.

Cuando compareció en 1997 ante un Comité del Congreso de EE.

UU.

, 43 años después del atentado, Lebrón, entonces presidenta del Partido Nacionalista de Puerto Rico, declaró que la acción armada "no fue un acto de odio, fue el tercer grito de libertad de un pueblo amenazado con la extinción".

La líder nacionalista nació el 19 de noviembre de 1919 en Lares, en el suroeste de la isla.

A principios de la década de los cuarenta emigró a EE.

UU.

donde trabajó como operaria de máquinas de coser, según El Nuevo Diario.

Era delegada del Partido Nacionalista en Nueva York cuando se unió a los otros activistas para entrar a mano armada al Congreso.

Tenía 34 años entonces cuando disparó su arma de fuego en el hemiciclo para reclamar la independencia para Puerto Rico.

En 2001 fue condenada a 60 días de prisión por una magistrada de un tribunal de EE.

UU.

en la isla por haber entrado sin autorización en terrenos de la Marina estadounidense en Vieques.

Más Noticias

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Provincias Darién: abren investigación por privación de libertad de unidad del Senafront

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Sociedad Viceministro de Salud atribuye protestas de bananeros a inconsistencias en la Ley 45

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sucesos Situación tensa en Darién: Aeronáutica Civil denuncia retención de aeronave

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook