Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujerJoven muere ahogado en Playa La BarquetaUna ventana al complejo mundo del café de lujo en Panamá con miras al ecoturismoPanamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de ColombiaLocalizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas
Trending
Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujerJoven muere ahogado en Playa La BarquetaUna ventana al complejo mundo del café de lujo en Panamá con miras al ecoturismoPanamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de ColombiaLocalizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Poder de compra se ve afectado por los cierres

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acobir / Casa / Hogar / Suntracs / Vivienda

Panamá

Poder de compra se ve afectado por los cierres

Actualizado 2025/06/02 20:50:55
  • Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com / franrodj0202

La huelga en el sector de la construcción deja pérdidas por 90 millones de dólares, según estimaciones de la Capac.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Proyecto urbanístico. Foto Archivo.

Proyecto urbanístico. Foto Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Celebridades piden a EE.UU. mantener fondos para prevenir suicidios LGTBIQ+

  • 2

    Coclesito espera respuesta: comunidades vecinas a la mina alzan su voz

  • 3

    Organizaciones civiles 'desaprueban' segundo mandato del presidente Bukele en El Salvador

  • 4

    Panamá ha aplicado medio millón de dosis contra la influenza

  • 5

    Chiquita le notifica a las autoridades de Trabajo la liquidación de todo su personal en Bocas del Toro

  • 6

    Decomisan 400 paquetes de droga cerca de la frontera con Costa Rica

Las protestas de sectores como la construcción y el magisterial por más de un mes han comenzado a provocar pérdida de empleos y afectar la estabilidad económica del país, a niveles preocupantes, según los expertos.

El sector inmobiliario se ve afectado por los intereses bancarios que se van acumulando, de igual forma el poder de compra de muchos panameños se verá afectado por la pérdida de empleos.

A juicio de Aldo Stagnaro, exdirectivo de Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), el sector inmobiliario se ha visto afectado por estas paralizaciones.

Stagnaro agregó que la falta de movilidad como consecuencia de las protestas afecta la venta de propiedades y los que pueden comprar tienen la incertidumbre sobre "como va a quedar esto".

Menos movimiento comercial es menos capacidad de tener colaboradores o trabajadores que luego no tienen poder de compra o pago de sus obligaciones afectando a los acreedores y así una serie de efectos dominó, apuntó Stagnaro.

Otro de los aspectos negativos de la huelga según Stagnaro es "la imagen de inestabilidad política que hace que las multinacionales nos vean como un lugar no muy seguro comercialmente hablando. Y eso es llevarse los puestos de trabajos a otro país".

La huelga en el sector de la construcción deja pérdidas diarias por 90 millones de dólares, según estimaciones de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).

Proyectos residenciales

Antes de la pandemia, el déficit habitacional en Panamá se encontraba en alrededor de 175,000 viviendas.

Las ofertas habitacionales en Panamá Este, principalmente se ubican en el rango de entre los $58,000 y $120,000. Mientras que en Panamá Norte, la oferta oscila entre los $70,000 y $240,000.

El Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), indicó que en el año 2024, la venta de casas en el país cayó en más de un 20% producto del vencimiento del Fondo Solidario de Vivienda (FSV). 
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Reunión entre el presidente, José Raúl Mulino, y mujeres activistas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

En lo que va del año 11 personas han perdido la vida por inmersión en la provincia de Chiriquí. Foto. Sinaproc

Joven muere ahogado en Playa La Barqueta

Personas participan en una cata de café en Boquete (Panamá). Foto: EFE

Una ventana al complejo mundo del café de lujo en Panamá con miras al ecoturismo

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-20. Foto. FPF

Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

El ciudadano de 67 años,  fue trasladado al hospital regional Dr. Luis Chicho Fábrega para recibir atención médica. Foto. Meloquíades Vásquez

Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Lo más visto

José Gabriel Carrizo junto al expresidente Laurentino Cortizo.  Archivo

Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

confabulario

Confabulario

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Jiao, un hombre de 38 años de Nanjing, China, se hacía pasar por mujer. Foto: X (Twitter)

Sister Hong: el engaño que encendió las redes sociales

Los miembros del Suntracs afirmaron que llevarán la demanda hasta las últimas instancias legales.  Cortesía

Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".