node

El aguacate de Perú llega al mercado de Estados Unidos tras ocho años de trámites

Redacción - Publicado:
La palta peruana, o aguacate, como se conoce en otros países, ha llegado al mercado de Estados Unidos con la entrada del primer cargamento, después de ocho años de trámites entre ambas naciones.

El primer cargamento llegó el pasado viernes al puerto de Filadelfia, donde el embajador de Perú en Estados Unidos, Luis Valdivieso, se reunió con personal de Aduanas, del gobierno y productores peruanos y de la empresa estadounidense Mission, que lo distribuirá en EEUU.

Las paltas tipo Hass, cultivadas por la empresa peruana Camposol, se mantienen refrigeradas para su transporte a diversos puertos, desde donde llegará a las mesas del consumidor, explicó hoy a Efe el embajador Valdivieso.

Un segundo contenedor llegará esta semana al puerto de Los Angeles (California), con lo que se introducirán en el mercado de EEUU un total de 40 toneladas del aguacate que se cultiva en el norte y sur de Perú.

"Estamos muy contentos, ha sido un proceso muy largo y ha creado muchas expectativas en Perú porque este tipo de actividad comercial genera empleos", señaló Valdivieso.

El embajador explicó que, pese a que EEUU es el primer socio comercial de Perú, el proceso demoró ocho años durante los cuales su país tuvo que cumplir los requisitos sanitarios necesarios para entrar a este mercado -el mayor consumidor de este producto en el mundo- "y probar que no iba a causar un daño económico ya que California es un gran productor de paltas".

"Hemos demostrado que cumplimos con las reglas sanitarias, que la cantidad que potencialmente podemos exportar es relativamente pequeña comparada con el mercado estadounidense, pero al mismo tiempo, llega en una época en que otros productores reducen sus exportaciones a EEUU porque tienen un ciclo agrícola diferente", afirmó.

Durante los meses de verano, en los que llegará el aguacate peruano, ha habido regularmente un aumento en el precio de ese producto en EEUU, pero, según Valdivieso, la entrada al mercado de la palta de su país contribuiría a estabilizar los precios.

EEUU consume unas 600.

000 toneladas de aguacate al año, de las cuales, 200.

000 son producidas en California y 400.

000 son importadas, principalmente de México y Chile.

"Nosotros creemos que podremos suplir a este mercado de unas 18.

000 a 20.

000 toneladas, un tres por ciento del consumo total.

"Nuestro principal mercado para este producto es Europa y ahora se nos abre esta posibilidad", afirmó el embajador.

Recordó que EEUU aprobó finalmente el pasado 4 de enero la entrada del producto peruano, que será distribuido en EEUU por la empresa Mission, con sede en California, y se ha beneficiado del Tratado de Libre Comercio entre Perú y EEUU, que entró en vigor el 1 de febrero de 2009.

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Suscríbete a nuestra página en Facebook