Skip to main content
Trending
Por día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?Ordenan detención provisional del exrepresentante de BurungaBeéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?
Trending
Por día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?Ordenan detención provisional del exrepresentante de BurungaBeéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Marcelo Bukin satisfecho con la respuesta de Montreal a "Dreaming Nicaragua"

1
Panamá América Panamá América Sábado 09 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Marcelo Bukin satisfecho con la respuesta de Montreal a "Dreaming Nicaragua"

Publicado 2010/09/05 13:47:00
  • Montreal (Canadá)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El realizador argentino Marcelo Bukin se mostró muy satisfecho con la recepción que ha tenido en el Festival de Películas del Mundo de Montreal su documental "Dreaming Nicaragua", en el que retrata la inocencia y las esperanzas de los niños más pobres del país centroamericano.

"Dreaming Nicaragua", que realizó su estreno norteamericano en Montreal, sigue la vida de varios niños de las localidades de Estelí y Cusmapa y refleja en clave de tragicomedia los problemas de abuso doméstico, las aspiraciones de los niños y los sueños de las familias que viven tanto en basureros como en zonas rurales.

Bukin, que en el 2006 ganó el premio al mejor corto documental de la Asociación Internacional de Documentales (IDA por sus siglas en inglés), dijo a Efe que su intención con el film, realizado en colaboración con la Fundación Fabretto, es "retratar la dignidad, el espíritu y el humor, que es también algo muy interesante" de los niños que viven en extrema pobreza.

"Son superpobres, no tienen nada pero veo el alma, tan tangible, son tan frontales, la sonrisa. Quiero aprender de esta gente. Eso me atrajo mucho, el poder compartir eso con la sociedad de clase media, de media alta. Ellos necesitan ayuda pero también podemos incorporar un poquito de picardía o de ver la vida diferente" explicó.

Por su parte, Cristina Falck, subdirectora de la Fundación Fabretto que ha producido el documental expresó su satisfacción con la respuesta que esta consiguiendo el film.

Falck explicó que la fundación, creada hace unos 20 años para seguir la labor con la infancia del religioso salesiano Rafael Maria Fabretto, proporciona en la actualidad educación y alimentación a unos 6.500 niños en Nicaragua.

Bukin ha trabajado desde hace años en temas de la infancia que vive en la pobreza extrema en países como Perú, Guatemala o Nepal aunque señala que no es un "experto en pobreza" y que su interés como cineasta es "contar historias".

"Si te pones a pensar, a nivel cinematográfico, es como la historia ideal. Tienes unos héroes que son los personajes de la película, que tienen sueños, que quieren tener una buena vida y encima todo es real" declaró.

"Y tienen un obstáculo tremendo que es la situación en la que viven. Me atrae el camino de estos héroes y sobre retratar la dignidad y el potencial de esta gente. Me atrajo mucho el espíritu de la gente local, poder retratar eso y poder conocerlos" añadió el cineasta argentino.

Todo ello con constantes dosis de optimismo y humor.

"La intención no era hacer sensacionalismo con la pobreza sino mostrar el talento de esta gente. Qué pasaría si tuvieran mejores oportunidades o si nacen en otros países. El planteamiento es positivo aunque obviamente hay momentos durísimos" indicó el director.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


A ello también contribuye su filosofía de rodaje.

"Mi trabajo no es de acción social. Mi trabajo es contar historias para que otros tomen acción" explica.

A pesar de ello reconoce que tras años de estar inmerso en temas de pobreza infantil, necesita un respiro.

"Mi intención no es seguir trabajando en pobreza porque también es pesado. Vuelvo a mi casa con mis lujos y sigo pensando en que la gente sigue en el basurero" dijo.

Pero las reacciones que ha conseguido su película en Montreal le han llenado de satisfacción.

"Estamos muy contentos. La reacción ha sido positiva. La gente viene a saludarnos. Al final quieren saber más de la película. En corto dicen 'lloré y me reí, gracias'. Digo genial, eso es lo que queríamos, lloros y risas".

"Todo risas sería falso y todo depresión sería también falso. porque así es la vida en Nicaragua. La gente termina la película y están inspirados y eso obviamente nos llena" terminó señalando.

El Festival de Películas del Mundo de Montreal termina mañana, lunes, tras la exhibición en la ciudad canadiense de más de 400 películas, entre largometrajes, cortos, obras de ficción y documentales.

La organización anunciará mañana el film ganador del Gran Premio de las Américas, en la que compiten 20 películas de todo el mundo incluida la mexicana "De la infancia" de Carlos Carrera.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Hace ocho años se firmaban más de 1,200 contratos por día. Foto ilustrativa

Por día se firman 786 contratos laborales

Ceremonia en memoria de las víctimas de la bomba atómica en el Parque Hypocenter en Nagasaki. Foto: EFE

Nagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima

Fomenta la tenencia responsable y combate el abandono y maltrato. Foto: Ilustrativa / Freepik

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?

El exconcejal Antonio ‘Macaracas’ Atencio. Foto: Eric Montenegro

Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Breyner López y Beéle. Foto: Facebook / Breyner Espectáculo

Beéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".