Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Ecuador quiere que la malnutrición sea "un cadáver"

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ecuador quiere que la malnutrición sea "un cadáver"

Publicado 2010/10/15 12:53:00
  • Roberto Acuña
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ecuador se ha empeñado en convertir a la malnutrición en un "cadáver" tras constatar que la primera causa de muerte en el país está relacionada con las enfermedades crónicas de tipo cardiovascular.

"Queremos convertir a la malnutrición en un cadáver", dijo la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Ximena Ponce, a Efe tras una original rueda de prensa en la que cada asiento para los asistentes tendía una funda con la "evidencia" de la malnutrición.

La solapa de la funda rezaba: "Víctima: hombre 45 años de edad/ Arma: colorantes, grasas, dulces, comida chatarra/ Suministrado: desde los 3 años de edad/ Culpables: familiares mimadores, padres descuidados, profesores irresponsables".

Así comenzó hoy la campaña sobre el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra mañana, y contra la obesidad y el sobrepeso en niños menores de cinco años, que se aplicará en cerca de 900 establecimientos educativos de Quito y Manta, para después replicarla a nivel nacional en un programa permanente.

"Nos preocupa que la gente vaya reemplazando las frutas, los productos frescos, aquellos que realmente contribuyen a una balanceada nutrición, con productos que son vacíos de nutrición y sólo llenos de caloría y esto contribuye a sobrepeso, que nos entrega gente con diabetes y enfermedades cardíacas", dijo.

Según la ministra, "niños y niñas menores de cinco años tienen problemas de desnutrición y, por otro lado, hay datos de que 14 de cada 100 niños tienen problemas de obesidad y sobrepeso", aunque especificó que pretenden actualizar los estudios para comprender cómo está el problema y afinar estrategias.

Con la campaña, que incluye mensajes televisados, una pegajosa canción, titulada "Sube y baja", material edu-comunicativo y talleres, entre otros, pretenden llegar a niños y niñas, profesores y padres.

El empeño del Gobierno puede parecer una lucha al estilo de David y Goliat frente a las grandes trasnacionales de alimentos, pero Ponce apeló a la "responsabilidad social" de las empresas e instituciones privadas para que "se unan a la campaña", para cuyo inicio se ha invertido 600.000 dólares.

En su esfuerzo por mejorar la salud de la población, el Gobierno, presidido por Rafael Correa, adelanta programas de combate a la malnutrición, la anemia, a la desnutrición, en los que están involucrados los ministerios de Educación y Salud, entre otros.


El asunto también ha tocado las puertas del Ministerio de Vivienda pues, según Ponce, el que niños vivan en casas con piso de tierra beneficia a enfermedades del aparato digestivo, que también se puede afectar por el acceso a agua no segura.

"La fortaleza es que el Gobierno va coordinado, es una decisión política. Queremos que el país cambie y vamos a verlo en esos guaguas (niños en quichua) sanos y felices", apuntó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Según Ponce, entre 2007 y 2010 el porcentaje de desnutrición bajó de 27 a 23,2%, reducción que calificó como "bien importante" porque el tema de nutrición es también un "indicador de pobreza".

"Ahora queremos insistir para que la bajada sea mucho más drástica", comentó, al señalar que el tener actualmente un 23,2%, que "todavía preocupa", significa que "casi uno de cada cuatro guaguas ya está en desnutrición: tiene menos habilidades para aprender, menos habilidades motrices" y menos defensas inmunológicas.

El MIES y su programa "Aliméntate Ecuador" han emprendido estrategias e intervenciones para alertar a la población sobre las consecuencias mortales que conllevan el sobrepeso y la obesidad y, en ese sentido, también han pasado al campo del deporte al sugerir menos horas frente a la televisión y más en actividades físicas.

La creatividad culinaria también cuenta, por lo que la campaña incluye octavillas con hermosos escenarios hechos a base de fruta y sugerencias para hacer de su consumo una diversión y un juego de niños.

Consciente de que el humor es, a veces, la mejor forma de llegar a la gente, Ponce terminó su rueda de prensa advirtiendo a sus asistentes de que "no se irán a comer las evidencias" (fundas con comida chatarra) e invitándoles a degustar comida "sana".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".