Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Eliades Ochoa dice que tenían "prohibido" hacer el segundo Buena Vista Social Club

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Eliades Ochoa dice que tenían "prohibido" hacer el segundo Buena Vista Social Club

Publicado 2010/10/28 14:10:00
  • Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El sonido de la guitarra del músico cubano Eliades Ochoa está de regreso bajo un nuevo concepto titulado "Afrocubism", el proyecto del que originalmente surgió el Buena Vista Social Club y que fue gestado con una restricción: no podía hacer una segunda versión del legendario colectivo musical cubano.

"Si hay algo que yo he oído mucho es que no podíamos hacer el segundo Buena Vista. Creo que está bien pensado hacer cosas nuevas y que instruyan, porque esto ("Afrocubism") es una escuela para ellos (los músicos africanos) y para nosotros", asegura el músico en entrevista con Efe.

Sin embargo, es consciente del gran peso que carga a sus espaldas al haber formado parte de un ensamble musical tan importante como aquel combo del que también formaron parte Francisco Repilado "Compay Segundo", Ibrahim Ferrer y Rubén González, por mencionar sólo a algunos.

"Con todo respeto, Buena Vista Social Club no vuelve a suceder", sentencia Ochoa, y además clara que "Afrocubism" no fue concebido para superar los límites alcanzados con el Buena Vista Social Club (BVSC).

"No hemos hecho este trabajo pensando en pasar por encima de lo que hicimos en el 96 en el Buena Vista Social Club, hemos hecho las cosas con respeto y pensando en el público. Es posible que andemos por el mismo camino, pero el Buena Vista Social Club ya anduvo por ahí. Nosotros pensamos andar ahora por esa autopista", aclara.

Conformado por 16 músicos de origen cubano y africano, comandados por Eliades Ochoa y el cantante Kasse Mady Diabaté -originario de Kela, Mali- "Afrocubismo" retoma la idea original de la cual se formó el BVSC: realizar fusiones musicales en donde los artistas tocan ritmos distintos a los que comúnmente ejecutan.

"Hace muchos años que vengo haciendo la música tradicional cubana y ahora me topé conque he tenido que tocar al lado de los africanos una música en la que incluso a veces me ha dado trabajo llevar el ritmo de ellos, porque son golpes distintos, no es lo que yo hacía con el 'Chan Chan'", recuerda Eliades mientras toca la guitarra.

Para el músico, este proceso de aprendizaje ha sido enriquecedor y por ello se muestra sorprendido por la etapa de enseñanza que vivió durante la grabación del disco -homónimo al nombre del proyecto- que fue producido por Nick Gold.

"Siempre hay algo que aprender. En este disco nos hemos dado cuenta que nunca acabas de aprender, nunca uno se acaba de graduar. Hay muchas personas que a lo mejor quisieran estar en un proyecto como este o hacer algo parecido. Esto es una escuela", puntualiza.

El disco está conformado por 14 temas cuya autoría va desde músicos africanos como el propio Kasse Mady Diabaté, considerado como uno de los mejores cantantes del África occidental, hasta compositores míticos de la música cubana como Benny Moré, Joseíto Fernández y el propio Compay Segundo.

La lista de canciones la integran "Mali Cuba", "Al vaivén de mi carreta", "Karamo", "Djelimady rumba", "La culebra", "Jarabi", "Eliades tumbao 27", "Dakan", "Nima Diyala", "Ala luna yo me voy", "Mariama", "Para los Pinares se va Montoro", "Benséma" y "Guantanamera".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Cada canción que nosotros toquemos es un homenaje a esa gente, porque aquí mismo (en "Afrocubism") estamos haciendo música de Compay Segundo y eso no va a dejar de pasar nunca. El homenaje va a estar permanentemente en cualquier escenario del mundo en el que estemos trabajando", sentencia el guitarrista.

Aunque han pasado 14 años desde que el proyecto original se gestó, Eliades Ochoa aclara que jamás pasó por su mente abandonar la idea de grabar un disco con el proyecto inicial; por el contrario, siempre estuvo latente y si no ocurrió antes, fue por la imposibilidad de empatar los tiempos con los músicos africanos

"Estaba en la mente de todo mundo y de la discográfica que nunca renunciaba a llevar a cabo el proyecto. Lo que pasa es que hay veces que el factor tiempo traiciona: los africanos tenían su trabajo y yo andaba por el mundo con el mío y a veces queríamos hacer algo y no se podía", recuerda.

Sin embargo, hace dos años comenzaron a ver las cosas de manera más concreta, fue así como a través de su sello discográfico -World Circuit- iniciaron el intercambio de material musical con los artistas africanos con la idea de familiarizarse con las respectivas propuestas.

"Lo que ha quedado ahora (el disco que quedó grabado) no creo que (sea lo que) se venía pensando desde 1996. Creo que han surgido cosas que a lo mejor son mejores que las que se pensaron y por supuesto es lo que queremos: que sean todas buenas", concluye Eliades.

"Afrocubism" fue lanzado en el mes de octubre a través del sello inglés World Circuit.


Israel Téllez

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".