node

Eliades Ochoa dice que tenían "prohibido" hacer el segundo Buena Vista Social Club

Madrid - Publicado:
El sonido de la guitarra del músico cubano Eliades Ochoa está de regreso bajo un nuevo concepto titulado "Afrocubism", el proyecto del que originalmente surgió el Buena Vista Social Club y que fue gestado con una restricción: no podía hacer una segunda versión del legendario colectivo musical cubano.

"Si hay algo que yo he oído mucho es que no podíamos hacer el segundo Buena Vista.

Creo que está bien pensado hacer cosas nuevas y que instruyan, porque esto ("Afrocubism") es una escuela para ellos (los músicos africanos) y para nosotros", asegura el músico en entrevista con Efe.

Sin embargo, es consciente del gran peso que carga a sus espaldas al haber formado parte de un ensamble musical tan importante como aquel combo del que también formaron parte Francisco Repilado "Compay Segundo", Ibrahim Ferrer y Rubén González, por mencionar sólo a algunos.

"Con todo respeto, Buena Vista Social Club no vuelve a suceder", sentencia Ochoa, y además clara que "Afrocubism" no fue concebido para superar los límites alcanzados con el Buena Vista Social Club (BVSC).

"No hemos hecho este trabajo pensando en pasar por encima de lo que hicimos en el 96 en el Buena Vista Social Club, hemos hecho las cosas con respeto y pensando en el público.

Es posible que andemos por el mismo camino, pero el Buena Vista Social Club ya anduvo por ahí.

Nosotros pensamos andar ahora por esa autopista", aclara.

Conformado por 16 músicos de origen cubano y africano, comandados por Eliades Ochoa y el cantante Kasse Mady Diabaté -originario de Kela, Mali- "Afrocubismo" retoma la idea original de la cual se formó el BVSC: realizar fusiones musicales en donde los artistas tocan ritmos distintos a los que comúnmente ejecutan.

"Hace muchos años que vengo haciendo la música tradicional cubana y ahora me topé conque he tenido que tocar al lado de los africanos una música en la que incluso a veces me ha dado trabajo llevar el ritmo de ellos, porque son golpes distintos, no es lo que yo hacía con el 'Chan Chan'", recuerda Eliades mientras toca la guitarra.

Para el músico, este proceso de aprendizaje ha sido enriquecedor y por ello se muestra sorprendido por la etapa de enseñanza que vivió durante la grabación del disco -homónimo al nombre del proyecto- que fue producido por Nick Gold.

"Siempre hay algo que aprender.

En este disco nos hemos dado cuenta que nunca acabas de aprender, nunca uno se acaba de graduar.

Hay muchas personas que a lo mejor quisieran estar en un proyecto como este o hacer algo parecido.

Esto es una escuela", puntualiza.

El disco está conformado por 14 temas cuya autoría va desde músicos africanos como el propio Kasse Mady Diabaté, considerado como uno de los mejores cantantes del África occidental, hasta compositores míticos de la música cubana como Benny Moré, Joseíto Fernández y el propio Compay Segundo.

La lista de canciones la integran "Mali Cuba", "Al vaivén de mi carreta", "Karamo", "Djelimady rumba", "La culebra", "Jarabi", "Eliades tumbao 27", "Dakan", "Nima Diyala", "Ala luna yo me voy", "Mariama", "Para los Pinares se va Montoro", "Benséma" y "Guantanamera".

"Cada canción que nosotros toquemos es un homenaje a esa gente, porque aquí mismo (en "Afrocubism") estamos haciendo música de Compay Segundo y eso no va a dejar de pasar nunca.

El homenaje va a estar permanentemente en cualquier escenario del mundo en el que estemos trabajando", sentencia el guitarrista.

Aunque han pasado 14 años desde que el proyecto original se gestó, Eliades Ochoa aclara que jamás pasó por su mente abandonar la idea de grabar un disco con el proyecto inicial; por el contrario, siempre estuvo latente y si no ocurrió antes, fue por la imposibilidad de empatar los tiempos con los músicos africanos "Estaba en la mente de todo mundo y de la discográfica que nunca renunciaba a llevar a cabo el proyecto.

Lo que pasa es que hay veces que el factor tiempo traiciona: los africanos tenían su trabajo y yo andaba por el mundo con el mío y a veces queríamos hacer algo y no se podía", recuerda.

Sin embargo, hace dos años comenzaron a ver las cosas de manera más concreta, fue así como a través de su sello discográfico -World Circuit- iniciaron el intercambio de material musical con los artistas africanos con la idea de familiarizarse con las respectivas propuestas.

"Lo que ha quedado ahora (el disco que quedó grabado) no creo que (sea lo que) se venía pensando desde 1996.

Creo que han surgido cosas que a lo mejor son mejores que las que se pensaron y por supuesto es lo que queremos: que sean todas buenas", concluye Eliades.

"Afrocubism" fue lanzado en el mes de octubre a través del sello inglés World Circuit.

Israel Téllez
Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook