node

Prevén un aumento de turistas homosexuales en Argentina tras aprobar las bodas gais

REDACCION - Publicado:
Una cámara empresarial pronosticó hoy un importante aumento del número de turistas homosexuales que visitan Argentina y, especialmente, Buenos Aires, tras la aprobación de la pionera reforma legal que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo en el país.

El presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (Ccglar), Pablo De Luca, vaticinó que el turismo homosexual representará a fines de este año el 21% respecto al total de visitantes, superando el 17% alcanzado en 2008.

"Es impresionante el crecimiento de turistas que ha generado la nueva ley, así como el número de empresas especializadas en turismo, gastronomía o medicina", señaló a Efe De Luca, que participa en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que finaliza hoy en Buenos Aires.

A modo de ejemplo, explicó que homosexuales y lesbianas de Uruguay llegan "cada día" a Buenos Aires para casarse, un fenómeno que también ocurre en la ciudad de Mendoza (oeste) con ciudadanos chilenos y en Córdoba (centro) con peruanos, aseguró.

Según un estudio de la Ccglar, Argentina es el destino preferido para los homosexuales colombianos, y las ciudades de Buenos Aires y Bariloche (oeste) se sitúan entre las más apreciadas para el conjunto del público latinoamericano.

Las grandes competidoras de Buenos Aires son la brasileña Río de Janeiro y la mexicana Cancún, por lo que la cámara empresarial solicitó al Gobierno argentino el impulso de eventos destinados exclusivamente al público homosexual, como actos deportivos o musicales.

También abogó por potenciar el interés turístico de otras ciudades argentinas, como la norteña Iguazú o la mencionada Bariloche, después de que un 70% de los viajeros homosexuales visitasen únicamente Buenos Aires.

La nueva legislación, que aprobó el Senado argentino en julio pasado, disparó además en el país el número de empresas "gay friendly", es decir, especializadas en brindar servicios y productos al público homosexual.

En este sentido, De Luca prevé que la Ccglar finalice el año con 130 empresas asociadas, tres veces más que las 37 con las que empezó 2010.

Los principales atractivos turísticos de Argentina para el segmento homosexual, cuya mayoría tiene entre 30 y 55 años, son la gastronomía, la oferta cultural y de ocio nocturno, según el estudio de la cámara.

De Luca instó a las empresas argentinas a adaptar sus productos y servicios al nuevo escenario que generó la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.

Indicó además que el 60% de los viajeros homosexuales prefiere contratar servicios de empresas "gay friendly" y la mitad de ellos contempla realizarse una operación de estética durante su estancia en Argentina.

El responsable empresarial subrayó también que los homosexuales suelen tener mayor poder adquisitivo y "lealtad de marcas" que los heterosexuales, así como un mayor interés por viajar, utilizar Internet y las últimas tendencias.

Según el estudio de la Ccglar, un 64% de los homosexuales y lesbianas argentinas tienen intención de casarse, mientras que un 25% se opone a hacerlo.

La Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires contó este año por primera vez con un "pink corner", una área en la que 26 empresas nacionales y extranjeras promueven el turismo homosexual en Argentina.

Los negocios orientados al público homosexual movieron en Argentina en 2009 más de 33.

500 millones de dólares, mientras que en Estados Unidos la cifra alcanzó en 2008 los 715.

000 millones.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook