node

El Congreso de EE.UU. no considerará el levantamiento de veda de viajes a Cuba este año

REDACCIÓN - Publicado:
Un proyecto de ley que eliminaría las restricciones de viaje de la mayoría de los estadounidenses a Cuba no pasará a votación en el actual período legislativo, indicó hoy el periódico The Hill, que cubre asuntos legislativos.

El representante Bill Delahunt, demócrata de Massachusetts y miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara baja, dijo al diario que "es absurdo que el Congreso mantenga restricciones arraigadas en una mentalidad de Guerra Fría que es irrelevante en la situación actual".

El Partido Demócrata perdió la mayoría en la Cámara de Representantes en las elecciones del 2 de noviembre y la nueva legislatura, con mayoría republicana, iniciará sus sesiones en enero.

En lo que resta de esta legislatura, los representantes demócratas son renuentes a añadir otro tema controvertido en la agenda de la cámara.

"El punto es que no habrá acción" en cuanto a los viajes a Cuba, dijo Delahunt una opinión que, según el diario, comparte el representante Brad Sherman, demócrata de California.

La falta de acción legislativa en cuanto a los viajes a Cuba es otro revés para el Gobierno del presidente Barack Obama que ya dio algunos pasos para aflojar las sanciones que Estados Unidos inició contra Cuba en 1959.

Algunas de las sanciones pueden eliminarse por acción del Poder Ejecutivo, pero otras, y en especial el embargo comercial, requieren una decisión del Congreso.

El proyecto de ley sobre los viajes de estadounidenses a Cuba fue aprobado por el Comité de Agricultura de la Cámara baja en junio, y se estancó en septiembre en el Comité de Asuntos Exteriores.

Dos proyectos de ley similares, presentados en el Senado el año pasado, ni siquiera pasaron de los comités.

El proyecto de la Cámara baja lo patrocina el demócrata Collin Peterson, quien preside el Comité de Agricultura, y permitiría que todos los estadounidenses viajen, sin restricciones, a Cuba.

El año pasado el gobierno de Obama autorizó que los cubano estadounidenses visitaran a sus familias y les enviaran dinero.

El proyecto de ley también propone la eliminación de algunas restricciones vigentes para las exportaciones de productos agropecuarios a Cuba.

"Los productores agropecuarios estadounidenses podrían beneficiarse enormemente con el acceso a nuevos mercados en Cuba, particularmente cuando nuestra economía necesita exportar", dijo al diario la senadora Amy Klobuchar, demócrata de Minnesota y patrocinadora de uno de los proyectos de ley en la Cámara alta.

Según Klobuchar, la legislación, si fuese aprobada, "ayudaría a crear empleos mediante la promoción de las exportaciones agropecuarias estadounidenses, y eliminaría la prohibición de viajes a Cuba permitiendo que los granjeros y empresarios estadounidenses desarrollen una base de clientes en Cuba".

Por su parte, la representante republicana Ileana Ros Lehtinen dijo al diario que cualquier aflojamiento de las sanciones a Cuba simplemente "sirve para dar sustento a un régimen abusivo a costa del pueblo ya empobrecido".

"Cualquier dinero, por poco que sea, que vaya a la isla no beneficiará al pueblo sino que beneficiará al régimen", señaló el portavoz de Ros Lehtinen, Bradley Goehner.

"Éste es un momento muy malo para cualquier acercamiento adicional".

Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook