node

El Congreso de EE.UU. no considerará el levantamiento de veda de viajes a Cuba este año

REDACCIÓN - Publicado:
Un proyecto de ley que eliminaría las restricciones de viaje de la mayoría de los estadounidenses a Cuba no pasará a votación en el actual período legislativo, indicó hoy el periódico The Hill, que cubre asuntos legislativos.

El representante Bill Delahunt, demócrata de Massachusetts y miembro del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara baja, dijo al diario que "es absurdo que el Congreso mantenga restricciones arraigadas en una mentalidad de Guerra Fría que es irrelevante en la situación actual".

El Partido Demócrata perdió la mayoría en la Cámara de Representantes en las elecciones del 2 de noviembre y la nueva legislatura, con mayoría republicana, iniciará sus sesiones en enero.

En lo que resta de esta legislatura, los representantes demócratas son renuentes a añadir otro tema controvertido en la agenda de la cámara.

"El punto es que no habrá acción" en cuanto a los viajes a Cuba, dijo Delahunt una opinión que, según el diario, comparte el representante Brad Sherman, demócrata de California.

La falta de acción legislativa en cuanto a los viajes a Cuba es otro revés para el Gobierno del presidente Barack Obama que ya dio algunos pasos para aflojar las sanciones que Estados Unidos inició contra Cuba en 1959.

Algunas de las sanciones pueden eliminarse por acción del Poder Ejecutivo, pero otras, y en especial el embargo comercial, requieren una decisión del Congreso.

El proyecto de ley sobre los viajes de estadounidenses a Cuba fue aprobado por el Comité de Agricultura de la Cámara baja en junio, y se estancó en septiembre en el Comité de Asuntos Exteriores.

Dos proyectos de ley similares, presentados en el Senado el año pasado, ni siquiera pasaron de los comités.

El proyecto de la Cámara baja lo patrocina el demócrata Collin Peterson, quien preside el Comité de Agricultura, y permitiría que todos los estadounidenses viajen, sin restricciones, a Cuba.

El año pasado el gobierno de Obama autorizó que los cubano estadounidenses visitaran a sus familias y les enviaran dinero.

El proyecto de ley también propone la eliminación de algunas restricciones vigentes para las exportaciones de productos agropecuarios a Cuba.

"Los productores agropecuarios estadounidenses podrían beneficiarse enormemente con el acceso a nuevos mercados en Cuba, particularmente cuando nuestra economía necesita exportar", dijo al diario la senadora Amy Klobuchar, demócrata de Minnesota y patrocinadora de uno de los proyectos de ley en la Cámara alta.

Según Klobuchar, la legislación, si fuese aprobada, "ayudaría a crear empleos mediante la promoción de las exportaciones agropecuarias estadounidenses, y eliminaría la prohibición de viajes a Cuba permitiendo que los granjeros y empresarios estadounidenses desarrollen una base de clientes en Cuba".

Por su parte, la representante republicana Ileana Ros Lehtinen dijo al diario que cualquier aflojamiento de las sanciones a Cuba simplemente "sirve para dar sustento a un régimen abusivo a costa del pueblo ya empobrecido".

"Cualquier dinero, por poco que sea, que vaya a la isla no beneficiará al pueblo sino que beneficiará al régimen", señaló el portavoz de Ros Lehtinen, Bradley Goehner.

"Éste es un momento muy malo para cualquier acercamiento adicional".

Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook