Skip to main content
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaPanamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaPanamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Perú avanza en desarrollo humano, que sigue sin llegar a toda la población

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Perú avanza en desarrollo humano, que sigue sin llegar a toda la población

Publicado 2010/12/10 14:51:00
  • MÉXICO
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Perú avanzó cuatro posiciones en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para 2010, aunque esta mejora sigue sin llegar a toda la población, según cifras divulgadas hoy en Lima.

El país obtuvo un índice de 0,723, por lo que se situó en el puesto 63 a nivel mundial, cuatro más que en 2005, y se mantiene en la franja de países con un desarrollo humano alto.

En coincidencia con el Día Internacional de los Derechos Humanos, la representante del PNUD en Perú, Rebeca Arias, destacó en la presentación del informe que el IDH nació como una alternativa al producto interior bruto (PIB) para medir el progreso de las sociedades y que actualmente sigue en vigor, aunque ahora se le han añadido nuevos indicadores.


Es el caso del Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad (IDH-D), que mide las brechas internas en el desarrollo de los países a partir de la esperanza de vida al nacer, los años de instrucción y los ingresos.

Cabe señalar que la tendencia positiva en Perú se ve lastrada precisamente por el factor de la desigualdad, que redujo el resultado del índice en un 31%, hasta el 0,501, lo que le sitúa en el puesto 73 del ránking mundial.

De este modo, el desarrollo humano empeoró debido sobre todo a los ingresos nacionales brutos per cápita (8.424 dólares), cuyo índice se vio reducido en un 42,7% como consecuencia de la desigualdad.

La esperanza de vida al nacer ascendió a 73,7 años en 2010 y la instrucción, a los 9,6 años de media, lo que no evitó que las brechas sociales arrojasen unas pérdidas del 16,5% en el índice de esperanza de vida y del 30,2% en el de educación.


Una de las conclusiones del informe es que algunos países han conseguido mejorar sus índices de desarrollo humano a pesar de contar con una tasa baja de crecimiento económico, gracias a diferentes recetas que abordan la equidad, la sostenibilidad y el empoderamiento de las personas para participar y decidir sobre su futuro.

Desde 1970, cuando se empezó a elaborar este estudio, América Latina ha avanzado un 23% en los indicadores de desarrollo humano, y Perú lo ha hecho un 16%, en cualquiera de los casos por debajo de la media mundial, que fue del 41%.

Este resultado se traduce en que cada vez la mayoría de personas disfrutan de más salud, educación y oportunidades de elegir a sus representantes en el mundo, aunque persisten las desigualdades, según Arias.

La representante del PNUD señaló que para mejorar las condiciones de vida hacen falta instituciones sólidas para solucionar los conflictos, inversiones públicas y privadas, y el impulso de políticas públicas, entre otros requisitos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


En este último sentido coincidió la ministra peruana de la Mujer, Virginia Borra, quien abogó por articular las actuaciones del Estado a todos los niveles para acabar con las grandes desigualdades y bajar los índices de pobreza y desnutrición crónica.

Perú obtuvo un índice de 0,614 en desigualdad de género, mejor que Colombia y Brasil, pero por debajo de Chile y Costa Rica en el ámbito latinoamericano, mientras que se calcula que un 19,8% de los hogares tiene más de una privación en educación, salud y condiciones de vida, de acuerdo al Índice de Pobreza Multidimensional.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

La captura de los sospechosos se logró de manera oportuna gracias a la colaboración de algunos familiares de los mismos y de ciudadanos que alertaron a las autoridades sobre su paradero, lo que permitió a los funcionarios del Ministerio Público y la Policía Nacional dar con ellos en corto tiempo. Foto. Melquíades Vásquez

Tres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de Atalaya

El presidente panameño José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Embajada de Argentina en Panamá apoya la educación superior. Archivo

Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Hubo una reunión entre los emprendedores colonenses y el alcalde de Colón, Diógenes Galván. Foto. Diómede Sánchez

Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".