node

Perú avanza en desarrollo humano, que sigue sin llegar a toda la población

MÉXICO - Publicado:
Perú avanzó cuatro posiciones en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para 2010, aunque esta mejora sigue sin llegar a toda la población, según cifras divulgadas hoy en Lima.

El país obtuvo un índice de 0,723, por lo que se situó en el puesto 63 a nivel mundial, cuatro más que en 2005, y se mantiene en la franja de países con un desarrollo humano alto.

En coincidencia con el Día Internacional de los Derechos Humanos, la representante del PNUD en Perú, Rebeca Arias, destacó en la presentación del informe que el IDH nació como una alternativa al producto interior bruto (PIB) para medir el progreso de las sociedades y que actualmente sigue en vigor, aunque ahora se le han añadido nuevos indicadores.

Es el caso del Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad (IDH-D), que mide las brechas internas en el desarrollo de los países a partir de la esperanza de vida al nacer, los años de instrucción y los ingresos.

Cabe señalar que la tendencia positiva en Perú se ve lastrada precisamente por el factor de la desigualdad, que redujo el resultado del índice en un 31%, hasta el 0,501, lo que le sitúa en el puesto 73 del ránking mundial.

De este modo, el desarrollo humano empeoró debido sobre todo a los ingresos nacionales brutos per cápita (8.

424 dólares), cuyo índice se vio reducido en un 42,7% como consecuencia de la desigualdad.

La esperanza de vida al nacer ascendió a 73,7 años en 2010 y la instrucción, a los 9,6 años de media, lo que no evitó que las brechas sociales arrojasen unas pérdidas del 16,5% en el índice de esperanza de vida y del 30,2% en el de educación.

Una de las conclusiones del informe es que algunos países han conseguido mejorar sus índices de desarrollo humano a pesar de contar con una tasa baja de crecimiento económico, gracias a diferentes recetas que abordan la equidad, la sostenibilidad y el empoderamiento de las personas para participar y decidir sobre su futuro.

Desde 1970, cuando se empezó a elaborar este estudio, América Latina ha avanzado un 23% en los indicadores de desarrollo humano, y Perú lo ha hecho un 16%, en cualquiera de los casos por debajo de la media mundial, que fue del 41%.

Este resultado se traduce en que cada vez la mayoría de personas disfrutan de más salud, educación y oportunidades de elegir a sus representantes en el mundo, aunque persisten las desigualdades, según Arias.

La representante del PNUD señaló que para mejorar las condiciones de vida hacen falta instituciones sólidas para solucionar los conflictos, inversiones públicas y privadas, y el impulso de políticas públicas, entre otros requisitos.

En este último sentido coincidió la ministra peruana de la Mujer, Virginia Borra, quien abogó por articular las actuaciones del Estado a todos los niveles para acabar con las grandes desigualdades y bajar los índices de pobreza y desnutrición crónica.

Perú obtuvo un índice de 0,614 en desigualdad de género, mejor que Colombia y Brasil, pero por debajo de Chile y Costa Rica en el ámbito latinoamericano, mientras que se calcula que un 19,8% de los hogares tiene más de una privación en educación, salud y condiciones de vida, de acuerdo al Índice de Pobreza Multidimensional.

Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook