Skip to main content
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaPanamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses
Trending
Panameños están tomando menos ron y cerveza este añoTres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de AtalayaPanamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró MulinoEmbajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Descubren en Argentina una nueva especie de un dinosaurio de hace 230 millones años

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Descubren en Argentina una nueva especie de un dinosaurio de hace 230 millones años

Publicado 2011/01/13 14:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un grupo de paleontólogos argentinos y estadounidenses ha descubierto que restos fósiles hallados años atrás en el noroeste de Argentina pertenecen a una especie desconocida hasta ahora que vivió en el Triásico tardío, hace 230 millones de años, informaron hoy a Efe los científicos.

La especie, bautizada "Eodromaeus", es la del más primitivo dinosaurio conocido hasta la fecha entre los terópodos, linaje de depredadores carnívoros y bípedos que dio origen a las aves, dijo el paleontólogo Ricardo Martínez, uno de artífices del hallazgo.

"Eodromaeus", el ancestro de algunos de los dinosaurios más famosos, como el Tiranosaurio Rex o el Velociraptor, "midió alrededor de 1,60 metros de largo, tenía la cola y el cuello muy largos, y pesaba no más de 7 u 8 kilos, muy liviano, del tamaño de un pavo más o menos", comentó a Efe.


Este ejemplar de la nueva especie de dinosaurio fue hallado en el Parque de Ischigualasto, también conocido como Valle de la Luna por su orografía desértica, en la provincia argentina de San Juan, en el noroeste del país.

"Indudablemente, se trata de un carnívoro depredador, por las evidencias que tiene sobre todo en la dentición: son dientes especialmente diseñados para cortar carne", explicó Martínez, quien trabaja en la Universidad Nacional de San Juan.

"Es bípedo y, aparentemente, buen corredor, porque es muy grácil toda la constitución del esqueleto, muy delgado y con huesos muy largos", añadió.

Ischigualasto, de 63.000 hectáreas de extensión, ubicado a unos 1.150 kilómetros de Buenos Aires, es uno de los más ricos "yacimientos de fósiles" del mundo, donde en los últimos años se han hallado restos de las especies más primitivas de dinosaurios que se conocen.


El científico apuntó que los restos de "Eodromaeus" fueron encontrados en Ischigualasto en 1996, cuando se les catalogó como parte de una especie descubierta en ese parque cinco años antes y denominada "Eoraptor".

Fue en 2000 cuando los científicos se percataron de que los restos, que incluyen un esqueleto casi íntegro, al que sólo le faltan unas vértebras, y otros dos "bastante" completos, pertenecen a otra especie, lo que les llevó a una nueva investigación cuyos resultados publica hoy la revista estadounidense Science.

Hasta ahora se creía que el "Eoraptor", descubierto por Martínez en 1991, era un terópodo, pero gracias a este nuevo hallazgo se ha constatado que en realidad perteneció a los sauropodomorfos, "el linaje que dio origen a las formas más grandes conocidas de dinosaurios", indicó el paleontólogo.

El grupo de científicos que trabajó en Ischigualasto terminó por descubrir que los tres principales linajes de dinosaurios (terópodos, sauropodomorfos y ornistiquios), de los que se han hallado restos en ese parque, eran más parecidos en sus orígenes de lo que se creía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Los "Eoraptor" fueron contemporáneos de los "Eodromaeus", aunque se diferenciaban principalmente por la forma de sus dientes y la largura de sus vértebras, que era mayor en el caso de esta última, la nueva especie identificada por los científicos.

En el trabajo presentado a Science sostienen además que los dinosaurios fueron más comunes y diversos de lo que se pensaba en la zona de Ischigualasto durante el Triásico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

La captura de los sospechosos se logró de manera oportuna gracias a la colaboración de algunos familiares de los mismos y de ciudadanos que alertaron a las autoridades sobre su paradero, lo que permitió a los funcionarios del Ministerio Público y la Policía Nacional dar con ellos en corto tiempo. Foto. Melquíades Vásquez

Tres son los aprehendidos por el homicidio de un joven de 17 años en Garnaderita de Atalaya

El presidente panameño José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Embajada de Argentina en Panamá apoya la educación superior. Archivo

Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Hubo una reunión entre los emprendedores colonenses y el alcalde de Colón, Diógenes Galván. Foto. Diómede Sánchez

Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".