node

Padura dice que la edición en Cuba de su novela sobre Trotsky rompe "mitos"

Yalena Ortiz / Contacto - Publicado:
El escritor cubano Leonardo Padura presentó hoy en La Habana la primera edición en Cuba de "El hombre que amaba a los perros", su novela sobre el asesinato de Trotsky, un lanzamiento que, según dijo, rompe "mitos" y cumple "sueños".

"La tarde de hoy es una tarde en la que se rompen mitos y se cumplen sueños", afirmó Padura ante decenas de sus lectores, al comentar que algunas personas creyeron que su novela nunca iba a ser publicada en Cuba debido a su temática.

El libro fue editado en España en 2009 por Tusquets y su versión cubana estaba prevista para 2010, pero finalmente la presentación tuvo lugar este martes dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana, con sede en la fortaleza colonial de San Carlos de la Cabaña.

Cientos de personas hicieron fila allí para adquirir el último título de Padura, quien entre bromas les deseó "suerte" en el intento de comprar el libro.

La novela relata en tres tiempos el exilio y la muerte de Trotsky en México en 1940; la preparación y ejecución de su asesinato por el español Ramón Mercader, fallecido en La Habana en 1978, y la historia ficticia de un escritor cubano que conoce por casualidad a un Mercader ya viejo y enfermo.

Con una vasta documentación, el libro se adentra en un mosaico de acontecimientos fundamentales del siglo XX, que van desde la revolución de octubre hasta la desintegración del bloque socialista, con informaciones poco o nunca divulgadas en Cuba.

Considerado uno de los autores más populares de la isla, Padura insistió en que "El hombre que amaba a los perros" es un libro "profundamente cubano" que fue escrito y pensado desde la isla.

"Es una historia escrita desde el sentimiento, la experiencia, la cultura, la participación y desde la vida cubana para las personas que como ustedes comparten esa experiencia, esa vida, esa existencia cubana durante todos estos años", dijo Padura, de 55 años.

Además, resaltó que el personaje cubano de la historia es "absolutamente metafórico" y reúne todo el "espíritu y la experiencia" de una generación a la que él pertenece y desde la cual escribe.

Por su parte, el narrador y ensayista cubano Reynaldo González se refirió al interés despertado por el libro en Cuba, porque "trata de asuntos que no se han manejado en la opinión pública cubana".

González, quien comentó la novela junto al ex diplomático cubano Raúl Roa, mencionó que la obra toca inquietudes de Padura y de sus compatriotas contemporáneos.

"Mi generación llegó a la revolución (cubana de 1959) con muchísimas lagunas y esas lagunas fueron ampliándose con el silencio", señaló González, de 71 años, al referirse a fenómenos como el ocultamiento de información.

"Las realidades de la Unión Soviética no nos fueron dichas, y creo que muchísimos comunistas bien intencionados, esforzados, que murieron por las ideas del comunismo, que lucharon por ellas y envejecieron, tampoco supieron nunca", apuntó.

La edición cubana de "El hombre que amaba a los perros" ha estado a cargo de la Editorial Unión, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y es inicialmente de 4.

000 ejemplares.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook