node

Colombia y Ecuador miran hacia adelante, tras superar el conflicto de Angostura

Roberto Acuña - Publicado:
Colombia y Ecuador miran "hacia delante" para consolidar sus relaciones, dijo hoy a Efe el embajador de Bogotá en Quito, Fernando Arboleda Ripoll, cuando se cumplen tres años del ataque de militares colombianos a una base de las FARC en territorio ecuatoriano.

En ese ataque, llevado a cabo el 1 de marzo de 2008 en la zona de Angostura, murieron 26 personas, entre ellas el segundo al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias "Raúl Reyes", así como un ecuatoriano y cuatro estudiantes mexicanos.

A raíz de este suceso, el 3 de marzo Ecuador rompió relaciones con el país vecino al considerar que Colombia violó la soberanía territorial ecuatoriana.

Arboleda Ripoll es el primer embajador colombiano en el país vecino desde que ambas naciones enmendaran sus relaciones a finales del año pasado.

El diplomático remarcó que "hay que mirar hacia adelante y con optimismo" para que las relaciones entre ambos países sean "sinónimo de progreso para los dos pueblos".

Arboleda Ripoll asumió oficialmente su cargo el 3 de febrero y aseguró que en este mes que lleva de embajador ha habido mucho trabajo por hacer, puesto que su designación "es la culminación de una primera fase de restablecimiento de relaciones".

Ambos gobiernos designaron a finales de 2010 sus respectivos embajadores, con lo que se inició una etapa de "consolidación" de las relaciones que, según Arboleda Ripoll, debe basarse en la "plena confianza" entre ambas naciones para poder llevar a cabo "proyectos conjuntos".

Uno de los puntos importantes en la agenda de Colombia y Ecuador es la situación en la frontera, marcada por la violencia.

En este sentido, Arboleda Ripoll señaló que las autoridades de los dos países coordinan actividades de control en la frontera, "no sólo frente a los grupos guerrilleros, sino también frente a otras manifestaciones de criminalidad".

El lunes el ministro de defensa ecuatoriano, Javier Ponce, y su homólogo colombiano, Rodrigo Rivera, crearon un "grupo de trabajo" para elaborar un plan binacional de seguridad en la zona de influencia de sus 586 kilómetros de frontera común.

Dicho grupo estará integrado por los viceministros de Defensa de ambos países y los respectivos presidentes de la Comisión Binacional Fronteriza (Combifrom) y, según Rivera, su primera reunión será en Quito el próximo 14 de marzo.

Para el embajador colombiano la inseguridad en la frontera se debe a que es una zona "muy viva y activa", lo que hace que se expresen "variadas formas de criminalidad", por lo que ambos países cuentan con diferentes instrumentos binacionales "con miras a optimizar" el control de la delincuencia, "sea cual sea su origen".

Otra de las patatas calientes es el tema de los refugiados, ya que Colombia es la nación que más refugiados emite de América Latina pues hay cerca de 350.

000 personas de este país que viven con este estatus en otro lugar.

Por su parte, Ecuador es el principal receptor de refugiados colombianos de la región, dado que de las 53.

000 personas con este estatus en el país, el 98 % son del estado vecino.

Arboleda Ripoll destacó que esta situación es de por sí "compleja" y requiere un "examen completo".

Para atender a los refugiados, el embajador consideró que no existen soluciones con "fórmulas mágicas", pero sí es necesaria "bastante cooperación internacional muy amplia y muy decidida", así como de políticas de "desarrollo social".

El diplomático subrayó que los dos países también tratan actualmente temas comerciales, así como proyectos de infraestructura y de desarrollo social en la frontera, donde viven un gran número de refugiados.

Después de tres años del ataque de Angostura, Arboleda Ripoll consideró que el trabajo conjunto entre ambos países es "la comprobación misma de la confianza y la comunicación que existe" entre Ecuador y Colombia, quienes con gran esfuerzo superaron sus diferencias para restablecer de nuevo sus relaciones.

Núria Segura
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Suscríbete a nuestra página en Facebook