node

Perú pedirá que su cocina sea declarada patrimonio cultural de la humanidad

MÉXICO - Publicado:
El Ministerio de Cultura de Perú y la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) anunciaron hoy que en mayo próximo pedirán a la Unesco que la cocina peruana sea declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Después de que Perú lograra que el año pasado se declarara patrimonio cultural inmaterial a las danzas de las tijeras y de los huacones de Mito, el ministro de Cultura, Juan Ossio, dijo que "ahora le toca a la gastronomía" para ponerla en un sitial de alcance internacional.

En rueda de prensa, Ossio agregó que "el principal condimento de la cocina peruana es la diversidad", la cual se asocia con la variedad de productos y culturas en Perú.

El ministro indicó que al Estado le corresponde dar medidas concretas para salvaguardar estos conocimientos y prácticas culinarias, y pidió a la población que apoye esta candidatura para beneficio del desarrollo social del país.

El viceministro de Cultura, Bernardo Roca Rey, explicó que el expediente será entregado ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con el aval de los ciudadanos y, por tal motivo, pidió "un millón de firmas" de respaldo.

Para lograr esto, Apega creó la página en internet www.

cocinaperuanaparaelmundo.

pe donde todos los interesados en respaldar esta nominación, peruanos o extranjeros, pueden escribir sus datos personales en señal de adhesión.

Roca Rey dijo que la Unesco ha reconocido como patrimonio inmaterial a la cocina de México, de Francia y a la dieta mediterránea, y reconoció que el proceso no será fácil, pero insistió en que Perú tiene suficientes argumentos para ser incluido.

El presidente de Apega, Mariano Valderrama, comentó que la culinaria peruana es "la que preparan las familias y en las fiestas" costumbristas, pues en esas celebraciones es cuando se exhiben los mejores platos y se reproducen de generación en generación.

"No hay comida sin chicha ni música", afirmó Valderrama tras disfrutar de un alegre carnaval andino, interpretado por bailarines folclóricos, antes de dar inicio a la presentación formal.

A su turno, el afamado chef Gastón Acurio confió en que la Unesco "no solamente va a reconocer la maravillosa diversidad del Perú sino su proceso de inclusión, que va a ser maravilloso para el país".

"En nombre de millones de agricultores, productores e investigadores, estamos aquí para decirle (a la Unesco) que la gastronomía peruana se merece ser considerada patrimonio inmaterial de la humanidad", expresó Acurio, dueño de varias reconocidas cadenas de restaurantes de comida peruana alrededor del mundo.

Por su parte, el presidente del comité de gastronomía de la Cámara de Comercio de Lima, Adolfo Perret, dijo a Efe: Perú "siendo el cuarto país megadiverso (del mundo), con la cantidad de insumos y recursos naturales que tiene, y con todos los que estamos comprometidos en la cocina, tiene los suficientes pergaminos para obtener este merecido reconocimiento".

En opinión de Perret, chef del restaurante de comida marina Punta Sal, la gastronomía peruana es "una expresión cultural llena de raíces, tradición, legado histórico y sobre todo inclusión e identidad".

La lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco fue creada en 2003 para dar a conocer este tipo de patrimonio en el mundo y lograr que se tome conciencia de su importancia, así como ofrecer un testimonio de la creatividad humana, informaron los promotores de la nominación peruana.

Más Noticias

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook