Skip to main content
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Cazas británicos y un submarino participaron en el primer ataque en Libia

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cazas británicos y un submarino participaron en el primer ataque en Libia

Publicado 2011/03/20 03:20:00
  • Katherine Palacio P./
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cazabombarderos Tornado GR4 de la RAF y un submarino británico participaron en el primer ataque de las fuerzas internacionales contra el régimen libio del coronel Muamar al Gadafi, informó hoy el ministro británico de Defensa, Liam Fox.

El ministro afirmó que en la operación se lanzaron misiles Stormshadow desde un número indeterminado de Tornado GR4, que volaron desde Norfolk (Inglaterra) -a 4.800 kilómetros de distancia-, participaron en el bombardeo y regresaron a su base.

"Se trata de la misión de bombardeo a una mayor distancia (del Reino Unido) realizada por la RAF desde la guerra de las Malvinas (contra Argentina en 1982)", manifestó el ministro de Defensa.

También se lanzaron misiles de crucero Tomahawk británicos en el ataque coordinado desde el mar para intentar destruir el sistema de defensa antiaéreo libio en una veintena de localidades costeras.

Un submarino de la clase Trafalgar de la Royal Navy, habitualmente desplegado en el Mediterráneo participó en esta acción junto a fuerzas estadounidenses, francesas, italianas y canadienses, bajo el control del comando militar que EEUU tiene en África.

El ministerio británico de Defensa explicó que los misiles tenían como objetivo sistemas de radar y emplazamientos de defensa antiaérea en torno a las ciudades de Trípoli y Misrata, en lo que fue definido como "la primera de una operación con muchas fases".

Las fuerzas internacionales quieren abrir así el camino a que la aviación aliada pueda controlar el espacio aéreo de Libia y aplicar con el menor riesgo posible la resolución 1973 de Naciones Unidas.

El ministro británico de Defensa añadió que en la operación estuvieron implicados aviones de repostaje en vuelo VC10 y Tristar, y aviones de vigilancia E3D Sentry y Sentinel.

Fox señaló que la fragata se HMS Westminster se encuentra frente a las costas de Libia y que la fragata HMS Cumberland está en la región preparada para prestar apoyo a las operaciones.


Además, hay una serie de cazabombarderos Typhoon, en situación de alerta constante por si fuera necesaria su intervención.

"Esta acción ha supuesto una clara señal de que la comunidad internacional no permanecerá de brazos cruzados mientras el pueblo libio sufre bajo el régimen de Gadafi", dijo el ministro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Los Tornado y Typhoon británicos tienen una gran capacidad ofensiva y se espera que su participación sea decisiva para destruir el sistema libio de defensa antiaérea en las próximas horas.

El Tornado tiene una larga historia reciente en el servicio de la RAF, ya que participó en las dos guerras del Golfo, en el conflicto de Kosovo y en la operación militar en Afganistán.

La versión más moderna es el Tornado GR4, cuyo arsenal incluye los misiles anti-radiación ALARM, que se valen de las radiaciones emitidas por los radares enemigos para guiarse hacia el objetivo.

Más moderno es el Typhoon, el último modelo incorporado a la RAF, que el Ministerio británico de Defensa define como "un avión altamente ágil con una capacidad armamentística formidable".

"La potencia del Typhoon le permite ascender 40.000 pies (12,2 kilómetros) en dos minutos", según Defensa, que explica que pueden ser especialmente eficaces para combatir y derribar a los aviones libios que no respeten la zona de exclusión aérea.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".