node

Cazas británicos y un submarino participaron en el primer ataque en Libia

Katherine Palacio P./ - Publicado:
Cazabombarderos Tornado GR4 de la RAF y un submarino británico participaron en el primer ataque de las fuerzas internacionales contra el régimen libio del coronel Muamar al Gadafi, informó hoy el ministro británico de Defensa, Liam Fox.

El ministro afirmó que en la operación se lanzaron misiles Stormshadow desde un número indeterminado de Tornado GR4, que volaron desde Norfolk (Inglaterra) -a 4.

800 kilómetros de distancia-, participaron en el bombardeo y regresaron a su base.

"Se trata de la misión de bombardeo a una mayor distancia (del Reino Unido) realizada por la RAF desde la guerra de las Malvinas (contra Argentina en 1982)", manifestó el ministro de Defensa.

También se lanzaron misiles de crucero Tomahawk británicos en el ataque coordinado desde el mar para intentar destruir el sistema de defensa antiaéreo libio en una veintena de localidades costeras.

Un submarino de la clase Trafalgar de la Royal Navy, habitualmente desplegado en el Mediterráneo participó en esta acción junto a fuerzas estadounidenses, francesas, italianas y canadienses, bajo el control del comando militar que EEUU tiene en África.

El ministerio británico de Defensa explicó que los misiles tenían como objetivo sistemas de radar y emplazamientos de defensa antiaérea en torno a las ciudades de Trípoli y Misrata, en lo que fue definido como "la primera de una operación con muchas fases".

Las fuerzas internacionales quieren abrir así el camino a que la aviación aliada pueda controlar el espacio aéreo de Libia y aplicar con el menor riesgo posible la resolución 1973 de Naciones Unidas.

El ministro británico de Defensa añadió que en la operación estuvieron implicados aviones de repostaje en vuelo VC10 y Tristar, y aviones de vigilancia E3D Sentry y Sentinel.

Fox señaló que la fragata se HMS Westminster se encuentra frente a las costas de Libia y que la fragata HMS Cumberland está en la región preparada para prestar apoyo a las operaciones.

Además, hay una serie de cazabombarderos Typhoon, en situación de alerta constante por si fuera necesaria su intervención.

"Esta acción ha supuesto una clara señal de que la comunidad internacional no permanecerá de brazos cruzados mientras el pueblo libio sufre bajo el régimen de Gadafi", dijo el ministro.

Los Tornado y Typhoon británicos tienen una gran capacidad ofensiva y se espera que su participación sea decisiva para destruir el sistema libio de defensa antiaérea en las próximas horas.

El Tornado tiene una larga historia reciente en el servicio de la RAF, ya que participó en las dos guerras del Golfo, en el conflicto de Kosovo y en la operación militar en Afganistán.

La versión más moderna es el Tornado GR4, cuyo arsenal incluye los misiles anti-radiación ALARM, que se valen de las radiaciones emitidas por los radares enemigos para guiarse hacia el objetivo.

Más moderno es el Typhoon, el último modelo incorporado a la RAF, que el Ministerio británico de Defensa define como "un avión altamente ágil con una capacidad armamentística formidable".

"La potencia del Typhoon le permite ascender 40.

000 pies (12,2 kilómetros) en dos minutos", según Defensa, que explica que pueden ser especialmente eficaces para combatir y derribar a los aviones libios que no respeten la zona de exclusión aérea.

Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook