node

Los hombres ocupan el 73 por ciento de los cargos directivos en los medios de comunicación globales

REDACCIÓN - Publicado:
Los hombres ocupan la mayoría aplastante de los puestos directivos en los medios de comunicación globales y superan en número a las mujeres en las redacciones, según un nuevo informe que analiza más de 500 empresas en casi 60 países.

El estudio de la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios (IWMF), con sede en Washington, divulgado hoy revela que el 73 por ciento de los altos puestos ejecutivos está en manos de hombres, frente al 27 por ciento que ocupan las mujeres.

Además, a nivel global, casi dos terceras partes de los reporteros son hombres, frente al 36 por ciento mujeres.

"La industria está dominada por hombres a todos los niveles", dijo a Efe Liza Gross, directora ejecutiva de la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios.

Reconoció que existen diferencias sustanciales por regiones pero insistió en que "el desafío global es que todavía no existe equidad en la industria periodística".

"No existe equidad en representación en las juntas directivas, ni equidad de sueldos a igual trabajo e igual experiencia, o igualdad de acceso o representación en puestos directivos o masa crítica de mujeres periodistas en una redacción", añadió la periodista de origen argentino y ex directiva del diario Miami Herald.

El estudio, que cubre a un total de 170.

000 personas y cuyo coste superó los 250.

000 dólares, muestra que Europa del Este y los países nórdicos europeos son los que cuentan con mayor participación femenina en las cúpulas directivas.

En el otro extremo están Asia y Oceanía, con solo un 13 por ciento en puestos de responsabilidad.

Entre los escasos países que escapan la desigualdad de género dominante figura Suráfrica, donde las mujeres ocupan el 79,5 por ciento de los puestos ejecutivos y Lituania, otra de las excepciones a la regla.

El informe llama la atención sobre la práctica paridad numérica entre ambos géneros en los países de Europa Occidental analizados: Francia, Alemania, España y Reino Unido.

Eso no quiere decir, explica Gross, que en el Viejo Continente no haya tareas pendientes.

"Uno de los temas más urgentes en Europa Occidental es el tema del acceso a las juntas directivas, cómo lograr que las mujeres accedan al lugar que finalmente dirige el futuro de una empresa periodística", subraya.

España, donde se analizaron once compañías de medios -cuatro periódicos, cuatro estaciones de televisión y tres emisoras de radio- es un ejemplo de los desafíos en Europa.

El estudio muestra que en el caso español las mujeres representan algo menos del 40 por ciento de la fuerza laboral periodística y ocupan sólo el 20 por ciento de los puestos directivos más altos.

Los investigadores no detectaron disparidades salariales significativas entre hombres y mujeres en España aunque sí descubrieron que los hombres suelen beneficiarse más que las mujeres de bonificaciones por turnos de fin de semana y nocturno y compensación por años en la empresa.

Al igual que en muchos otros países, las mujeres ocupan la mayoría de los puestos en ventas, finanzas y administración, que no están directamente relacionados con la producción informativa.

En las Américas, el estudio habla de "infrarrepresentación femenina dominante", con la única excepción de Puerto Rico, donde las mujeres superan a los hombres.

Por el contrario en Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador los hombres superan a las mujeres por dos a uno.

Los ratios son más moderados en Canadá, EEUU y Venezuela.

La publicación del informe coincide con la celebración de la Conferencia Internacional de Mujeres Líderes, que reunirá entre hoy y el viernes en Washington a 75 directivas de todo el mundo.

Entre las participantes estarán Lola Álvarez, directora general de la Agencia EFE, Jennifer McGuire, directora general de la compañía canadiense CBC y Silvia Miro Quesda, del grupo peruano El Comercio, entre otras.

A ellas se sumarán periodistas destacadas como Diane Sawyer, presentadora de la cadena de televisión estadounidense ABC, Judy Woodruff, de la cadena de televisión pública PBS y Katty Kay de la británica BBC.

El encuentro servirá para definir un plan de acción con prioridades regionales para hacer frente a los problemas identificados en el estudio.

Más Noticias

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Suscríbete a nuestra página en Facebook