node

Vargas Llosa meditará dar su voto a Humala, pero nunca apoyará a Fujimori

Bogotá - Publicado:
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, aseguró hoy en Chile que meditará si da su voto al nacionalista Ollanta Humala y señaló que "nunca" apoyaría a la legisladora Keiko Fujimori para la segunda vuelta de los comicios presidenciales en Perú.

El escritor, a quien una universidad chilena invistió hoy doctor honoris causa, dijo esperar que ambos candidatos a la Presidencia de su país experimenten una "moderación que los lleve a mantener y perfeccionar el sistema democrático" y que sean "conscientes" de la necesidad de mantener una buena relación con Chile.

Vargas Llosa se pronunció así sobre su intención de voto en la segunda vuelta de las elecciones peruanas, que se celebrarán el próximo 5 de junio, en una entrevista con la Televisión Nacional (TVN) emitida este martes.

"La única manera de que Humala puede convencer de que ha cambiado, de que es más hoy día Lula que Chávez (en alusión al exmandatario brasileño y al gobernante venezolano), es si hace unas alianzas muy concretas, sobre proyectos muy concretos y sobre personas muy concretas también", declaró.

"Por Humala, quiero ver qué va a pasar, cuáles son realmente las condiciones en las que él va a establecer alianzas.

Vamos a ver, el tiempo lo dirá y cuando llegue el caso pues explicaré las razones por las que tomaría esta decisión", indicó el autor de "Conversación en la catedral".

En cambio, Vargas Llosa se mostró rotundo al señalar que nunca dará su apoyo a Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), que cumple condena por delitos de lesa humanidad.

"Yo por Fujimori no voy a votar nunca.

Creo que sería deshonroso que los peruanos reivindicaran una de las dictaduras más atroces que hemos tenido", dijo el novelista, que fue candidato en las elecciones presidenciales que ganó el padre de la actual congresista, en 1990.

"Sus responsables están además en las cárceles, cumpliendo condenas de 25 años, empezando por Fujimori por los crímenes horrendos que cometieron y los robos espantosos.

Yo por eso no votaría jamás", apostilló.

Antes del 10 de abril, cuando se llevó a cabo la primera vuelta de estos comicios, el autor de "La ciudad y los perros" opinó que elegir entre uno u otro era como elegir entre cáncer y sida, y ayer señaló que con estas alternativas "el Perú tiene dos opciones: el suicidio o el milagro".

Pocas horas antes de la emisión de esa entrevista, el escritor fue investido doctor honoris causa por la Universidad Andrés Bello.

Al término de ese acto, y al ser interpelado por la prensa, Vargas Llosa eludió desvelar cuál será su decisión en los próximos comicios y se limitó a resaltar que "afortunadamente" nadie ha cuestionado la primera vuelta, que se ha desarrollado de forma "impecable".

"Ahora los candidatos van a buscar unas alianzas (.

.

) y esperemos que de estas alianzas resulte de ambos candidatos una moderación que los lleve a mantener y perfeccionar el sistema democrático que Perú tiene hace diez años y a continuar con el proceso de desarrollo", manifestó.

El escritor también se refirió a las declaraciones hechas hoy por Humala, que consideró que sería positivo que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, "pida perdón" a Perú por la guerra librada a fines del siglo XIX y por la venta de armas a Ecuador.

"En el Perú hay un consenso muy grande de que al Perú le conviene mantener una política de amistad, de acercamiento, de paz, de colaboración, de comercio con todos sus países vecinos, y desde luego con Chile", indicó.

"Yo espero de que ambos sean igualmente conscientes de la necesidad de mantener una política de amistad y paz", recalcó.

En su discurso durante la ceremonia de entrega del doctorado honoris causa, Vargas Llosa apuntó que cuando estuvieron en el poder, Alberto Fujimori y su antiguo colaborador, Vladimiro Montesinos, se apropiaron de unos 6.

000 millones de dólares.

Denunció, además, que desde 1956, cuando puso fin al autoritarismo de Manuel Odría Amoretti, Perú no ha vuelto a tener unas cámaras de senadores y de diputados "de la calidad moral e intelectual de las de entonces".

Durante su alocución, además, denunció una banalización y frivolización de la cultura y un desprestigio de la política que vinculó con la influencia del narcotráfico, la corrupción, la influencia de la prensa sensacionalista y el desapego a la ley.

La institución privada le entregó este doctorado honoris causa, el número 45 que recibe, "en reconocimiento a su importante labor académica", su "defensa de los valores de una sociedad libre, y su notable contribución a nuestro idioma a través de su prolífica obra literaria".

Más Noticias

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook