Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La filósofa francesa Elisabeth Badinter, en el nombre de la madre imperfecta

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La filósofa francesa Elisabeth Badinter, en el nombre de la madre imperfecta

Publicado 2011/04/30 06:55:00
  • Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La madre perfecta no existe, según la filósofa francesa Elisabeth Badinter que alerta contra las nefastas consecuencias que la actual ofensiva naturalista puede tener en las conquistas de la mujer y defiende una maternidad en equilibrio con otras aspiraciones personales y profesionales.

Únicamente la obtención de ese "difícil equilibrio", subraya hoy Badinter en una entrevista telefónica con EFE, puede salvar el "conflicto interior" provocado por la culpabilidad de no ser una "buena madre" y la frustración de tampoco ser "una mujer plena".

"La madre perfecta no existe. Hay algunos pequeños milagros de madres formidables que saben encontrar la buena distancia con sus hijos a lo largo de la vida, para no estar demasiado ni poco presentes. Eso es tan raro de encontrar como Mozart", dice.

Dejando a un lado a las malas madres, "el resto, la mayoría, somos -asegura- mediocres, hacemos lo que podemos, desde que el niño nace nos sentimos muy responsables y cada vez más, porque la barca de deberes maternales no deja de aumentar".

La exaltación del modelo de la "madre perfecta" o la "buena madre" no sólo es una "estafa" sino un "enorme retroceso" en la igualdad de sexos, señala esta reconocida ensayista, pues explica que al situar al bebé en el centro de su vida relega su desarrollo personal, su trabajo y su pareja.

Esta nueva concepción de la maternidad, que Badinter (París, 1944) denomina la "revolución, o más bien involución, silenciosa" desarrollada en los últimos veinte años, ha sido posible gracias a una confluencia de factores y corrientes de pensamiento.

Se trata, afirma en su polémico último ensayo "La mujer y la madre" (La Esfera de los libros), de la "santa alianza" de los reaccionarios: los ecologistas y las feministas radicales.

Ambos, aunque por diversos motivos, han contribuido al exitoso retorno de prácticas "naturales" consideradas mejores para el bebé, como dar el pecho a demanda durante los primeros seis meses de vida y de forma complementaria hasta los dos años, o sublimar el "instinto maternal", un "mito" en el que Badinter, madre y abuela, no cree.

La "buena madre ecológica" va incluso más lejos en su regreso a "lo natural", se exclama esta líder feminista, al rechazar la epidural, dar a luz en casa, desterrar los biberones, ya que son de plástico, e incluso los pañales desechables, por amor a los árboles.

Y es que en menos de una década, desde finales de los años setenta a principios de los ochenta, la teoría feminista, según Badinter, dio un giro de 180 grados, dando la espalda al enfoque culturalista de Simone de Beauvoir, que preconizaba una política de igualdad y de mezcla de sexos en virtud de su parecido, ya que es más importante lo que les une de lo que les distingue.

Una nueva generación de feministas considera, por contra, que la feminidad no es solamente una esencia, sino una virtud cuyo núcleo es la maternidad y a partir de la cual es posible reconstruir un mundo más humano y más justo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Lo que hay que hacer, por el contrario, es reivindicar nuestra diferencia identitaria y convertirla en un arma política y moral", considera Badinter, quien alerta también a las mujeres del peligro de volver al hogar para ocuparse de los niños.

El riesgo es doble, ya que reengancharse a la vida laboral es extremadamente difícil, y más en el actual contexto de crisis, y además las pone en una situación de fragilidad económica de cara al futuro, pues actualmente los índices de divorcio son elevados.

Ante ese modelo tan exigente de maternidad, Badinter ha observado, con estudios estadísticos en mano, que en los países occidentales aumentan los índices de mujeres y parejas sin hijos.

Tendencia que según muchos demógrafos y sociólogos continuará, y como ningún país puede permanecer mucho tiempo indiferente a su tasa de natalidad, ya que a la larga están en juego sus pensiones, poder y supervivencia, Badinter aboga por una reforma feminista en profundidad de la sociedad, tanto política como empresarial, y por una política familiar que coopere de forma decidida con las mujeres.

Y sobre todo, concluye, hay que liberar a la mujer de las presiones y, aunque no hay una madre perfecta, la que más se le parece es, según la filósofa francesa, la que "no está sumida en la frustración y la desesperación, la que está contenta y satisfecha".

Y sobre todo, subraya, "hay que ser un poco filósofo: somos madres humanas, no divinas".


Catalina Guerrero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".