Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Llevan al cine la cara oculta de la vida monacal budista en Tailandia

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Llevan al cine la cara oculta de la vida monacal budista en Tailandia

Publicado 2011/05/04 06:37:00
  • L. Machuca
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una película estrenada en Tailandia muestra por primera vez la cara más oscura de la vida en el interior de un monasterio budista con una trama de asesinatos y narcotráfico que sorprendentemente ha superado la férrea censura.

"Asesinato y reverencia", dirigida por el británico de origen tailandés Tom Waller y basada en la novela homónima de Nick Wilgus, cuenta la historia de Ananda, un monje y expolicía que investiga la misteriosa muerte de un niño de la calle en un templo de Bangkok.

Como el padre Guillermo (Sean Connery) en "El nombre de la rosa", Ananda y su joven escudero -un adolescente con polio- empiezan a indagar en la comunidad y descubren que algunos bonzos trafican con drogas a cambio de favores sexuales con los chavales sin recursos.

"Hay monjes y malos en cualquier monasterio. Ésa es la realidad de la institución hoy en día en este país", explica a Efe el director, quien admite que siempre quiso hacer una versión local del clásico de Umberto Eco llevado al cine en 1986 por Jean-Jacques Annaud.

Igual que en "El nombre de la rosa", el tira y afloja entre Ananda y su abad lleva a que el primero sea acusado de poco virtuoso y se queda solo en su cruzada por conocer la verdad en un país donde únicamente la monarquía es más venerada que el monacato.

Waller recuerda que en Tailandia cualquier hombre puede ser ordenado novicio sin apenas requisitos, y antaño la costumbre era hacerlo al menos una vez durante la edad adulta para aprender los preceptos del budismo.

También es habitual convertirse en monje para huir de las deudas o escapar a la acción de la Justicia, como intentaron hace meses dos acusados por el escándalo de miles de fetos procedentes de abortos ilegales descubiertos en el tanatorio del monasterio de Phai Ngern en Bangkok.

Aquel caso provocó un enorme revuelo en Tailandia, donde en el pasado un abad confesó que se disfrazaba de militar para ir de incógnito a los prostíbulos, otros admitieron que se gastaban el dinero de las donaciones en juegos de azar y se reveló que hasta 30.000 inquilinos de las pagodas eran drogodependientes.

Esa otra realidad que ocurre dentro de los templos jamás había sido mostrada de forma tan directa en la pantalla grande, algo que el cineasta pensaba que iba a traerle problemas con la censura.


"Aunque la película no va sobre religión, toca un tema sensible en un país budista y de manera muy explícita", comenta Waller.

El responsable del film se sorprendió cuando el comité de supervisión del Ministerio de Cultura no efectuó cortes y otorgó a la cinta una calificación de no apta para menores de 15 años.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


La misma restricción le fue negada en 2007 al famoso director tailandés Apichatpong Weerasethakul, Palma de Oro en Cannes pero quien tuvo que eliminar una escena en la que un bonzo salía tocando la guitarra para que una de sus películas pudiese ser comercializada en las salas.

Waller cree que los censores dieron su visto bueno porque la historia representa fielmente la estrecha relación entre los monjes y la sociedad a la que pertenecen y que les necesita para bendecir un nuevo comercio, consultar números de la suerte o tener un hijo.

"No es que haya delincuentes en todos los monasterios, ni que no los haya en ninguno. Esto es un relato de ficción que puede ocurrir en cualquier parte del mundo", apunta el realizador.

Entre otros certámenes, "Asesinato y reverencia" fue exhibida en el pasado Festival Internacional de Cine Independiente de Oaxaca (México), donde tuvo una buena acogida, y una de las protagonistas es Charina Sirisinha, actriz y cantante de padre tailandés y madre dominicana.

Por Carlos Santamaría.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".