La muerte del exministro José Tohá pudo ser un suicidio o un asesinato, dice un informe
- Bogotá
Un informe elaborado por la Universidad de Chile sostiene que la muerte de José Tohá, exministro del derrocado presidente chileno Salvador Allende (1970-1973), pudo deberse tanto a un suicidio como a un asesinato.
El documento, elaborado por el departamento de anatomía patológica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, fue revelado hoy por el juez Jorge Cepeda, a cargo de la investigación de la muerte del exministro de Defensa e Interior de Allende, ocurrida en marzo de 1974 en el Hospital Militar de Santiago.
El juez cuenta también con el informe de la autopsia de los restos de Tohá realizado por expertos del Servicio Médico Legal (SML), que reveló que "pudo haber intervención de terceros" en su muerte y que pudo ser estrangulado.
El documento de la Universidad de Chile concluye, sin embargo, que la lesión cervical que presenta el cadáver de Tohá no permite determinar con seguridad si fue provocada por un ahorcamiento o un estrangulamiento.
"En caso de estrangulación de tipo homicida se describe la fractura a nivel del cartílago tiroides como hallazgo más característico; sin embargo, en casos de ahorcamiento con suspensión incompleta (caso José Tohá) es posible encontrar lesiones a nivel del cartílago tiroides", dice el informe.
En noviembre del año pasado, la justicia ordenó la exhumación del cadáver de Tohá tras conocerse un estudio forense que establecía que murió de "asfixia por estrangulamiento manual de naturaleza homicida" y no por suicidio por ahorcamiento como aseguraba la versión oficial durante la dictadura.
El ex médico forense de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chile, Alfonso Chelén, reveló en 2009 a Efe que halló en el Hospital Militar el cadáver del exministro de Allende colgado dentro de un armario pero con los pies extrañamente apoyados en el suelo y las piernas flexionadas.
La viuda de Tohá, Victoria Morales, se reunió este lunes con el juez Cepeda para analizar el informe del Servicio Médico Legal, un documento que, dijo, aún no permite sacar conclusiones pero será "un gran aporte" para "dilucidar la verdad".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.