node

Juzgados por genocidio los últimos jefes del Jemer Rojo

- Publicado:
Nuon Chea, el ideólogo y número dos del Jemer RojoNuon Chea, ideólogo y número dos del Jemer Rojo, es el más destacado de los cuatro acusados que deberán rendir cuentas ante el tribunal internacional de Camboya por la muerte de cerca de dos millones de camboyanos entre 1975 y 1979.

Se enfrenta a los mismos cargos que sus correligionarios: genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

El que fuera leal lugarteniente del máximo líder, Pol Pot, es el que más luz puede arrojar sobre lo ocurrido.

"Lo decidíamos todo Pol Pot y yo.

Estábamos siempre de acuerdo en todo", confiesa Nuon Chea en el documental "Enemies of the people" (2009), en el que admite y justifica por primera vez las purgas políticas.

"Tenían que ser destruidos.

Si les hubiéramos dejado vivos, habrían destrozado la línea del Partido (.

.

.

) Eran enemigos del pueblo", cuenta en la película basada en las charlas que mantuvo con el periodista camboyano Thet Sambath, superviviente del Jemer Rojo y cuya familia murió durante el régimen.

El film original no será utilizado como prueba por la negativa de Sambath a cederlo al tribunal porque prometió a los entrevistados que la grabación sólo serviría para "recordar la Historia".

La de Nuon Chea empezó en 1926 en Voat Kor, en la provincia de Battambang, donde nació con el nombre de Long Bunruot en el seno de una familia de comerciantes sino-jemer que le educó en las dos tradiciones, la que reza a los antepasados a la manera china durante el Año Nuevo Lunar o el Qingming, y la que reza en los templos budistas Theravada.

Cuando Battambang pasó a formar parte de Tailandia en 1941, el joven Bunruot se convirtió en ciudadano tailandés y, como tal, viajó a Bangkok a terminar la secundaria.

A diferencia de sus compañeros en la cúpula del Jemer Rojo, Nuon Chea no entró en contacto con el comunismo en París sino en Bangkok, en la facultad de Derecho de la Universidad de Thammasat, en la que se inscribió con el nombre tailandés de Runglert Laodi, según detalla un estudio de Eiji Murashima dedicado a sus años de juventud en Tailandia.

Lector habitual de "Mahachon", órgano oficial del partido comunista tailandés, en 1947 se afilió a la Organización Juvenil de Tailandia.

Cuando terminó el segundo curso de la carrera, en 1950, se afilió al Partido Comunista de Tailandia y trabajó un mes en el Ministerio de Asuntos Exteriores antes de abandonarlo todo para unirse a la lucha anticolonial.

Transfiere su militancia al Partido Comunista de Indochina y durante varios meses viaja por Laos a pie y en bicicleta hasta que recala en Hanoi, donde recibe instrucción junto a otros futuros líderes comunistas, como los laosianos Kayson Phomvihan o el príncipe Souphanouvong, mientras el Viet Minh derrotaba a los franceses en Dien Bien Phu.

Regresó a la independizada Camboya en 1955 y conoció a Pol Pot, del que dijo en una entrevista a Murashima que "era un comunista auténtico y, como tal, un hombre de elevada moralidad".

En 1960, conocido ya como Nuon Chea, fue elegido vicesecretario del Partido de los Trabajadores de Kampuchea, formación que en 1966 pasó a llamarse Partido Comunista de Kampuchea, cuando Pol Pot quiso reducir la influencia vietnamita y reforzar los lazos con China, y que en el exterior acabaría conociéndose como Jemer Rojo.

Cuando ganan el poder en 1975, fue nombrado presidente del Parlamento y segundo del comité central y del comité permanente del partido.

Desde esos cargos, los estudiosos creen que dirigió la red de prisiones y que mantenía contacto directo con los otros dos responsables de la política de "limpieza", Pol Pot, y el ministro de Defensa, Son Sen, ejecutado en 1997 por orden directa del líder.

Tras la muerte de Pol Pot en 1998, Nuon Chea pactó su libertad con el Gobierno para "vivir como un ciudadano más".

Fue detenido en 2007 en su modesta casa de madera en las afueras de Pailin, cerca de la frontera tailandesa, en la que vivía con su mujer, hijos y nietos.

Más Noticias

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Suscríbete a nuestra página en Facebook