node

Nicaragua, con fondos de España, sella el 90 por ciento del mayor vertedero de basura

Leonardo Machuca G. - Publicado:
El 90 por ciento del basurero La Chureca, situado a orillas del lago nicaragüense Xolotlán y el mayor vertedero habitado de Latinoamérica, ha sido sellado, con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), informaron hoy las autoridades.

El secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, y el coordinador general en Nicaragua de la AECID, José Manuel Mariscal, suscribieron hoy un acta en la que formalizan la entrega de dos de los cuatro vasos (sectores de vertidos) para depositar desechos en condiciones controladas en casi una hectárea de terreno.

En los llamados vasos se ha compactado con un material especial la basura tirada durante décadas a cielo abierto y luego se ha cubierto con una capa de tierra el sector y sembrado grama, dejando respiraderos para la evacuación de los gases que generan los desechos.

"Este simbólico acto (.

.

.

), es un hito en la historia del tratamiento de los desechos sólidos de Managua", destacó el funcionario municipal durante el acto.

Moreno resaltó que, por primera vez en la historia de Managua, "estaríamos tratando los desechos como debe ser y, por tanto, cuidando y salvaguardando nuestro medio ambiente".

La entrega de esas áreas de vertidos forma parte del proyecto de desarrollo integral del barrio de Acahualinca-La Chureca de Managua, que permitirá sellar el 100 por ciento del mayor vertedero habitado de Latinoamérica, de 40 hectáreas de extensión y para lo cual el Gobierno de España ha donado 30 millones de euros (42,74 millones de dólares).

"Seguimos dando buenas noticias a la ciudad de Managua y a Nicaragua en general", subrayó, por su lado, el coordinador general de la AECID, durante el acto.

Los 30 millones de euros donados por España se invertirán en mejorar el sistema de selección, tratamiento y manejo de desechos sólidos, así como mejorar las condiciones de vida de los habitantes, según el convenio suscrito por la Alcaldía de Managua y la AECID en octubre de 2008.

El basurero La Chureca está enclavado en la periferia noroccidental de Managua y en él habitan 1.

500 personas, 300 de ellas niños, que convivían con perros, cerdos y vacas y trabajan hurgando en los desperdicios por los que obtienen ingresos entre 60 céntimos (85 centavos de dólar) y 1,3 euros (1,85 dólares) al día.

Mariscal recordó que hace un mes colocaron la primera piedra para construir 258 casas "que albergará a todo el asentamiento de La Chureca".

El diplomático instó, incluso, a los nicaragüenses a visitar ese lugar "para comprobar que los sueños se hacen realidad".

"Esto (La Chureca) ya no es el barrio o la zona en la que no se podía visitar, no se podía venir, porque tenía el estigma de la zona más complicada incluso violenta de Managua.

Esto es una realidad hoy", señaló.

Las autoridades de Managua indicaron que en los próximos días el 100 por ciento del vertedero estará sellado.

El sellado de ese vertedero obligará a la Alcaldía de Managua a no seguir tirando la basura de manera desordenada y a cielo abierto, como ocurría desde hace 40 años, sino a tratar la basura en un relleno sanitario, donde clasificarán, compactarán y reciclarán los desechos y tratarán la materia orgánica, explicó Moreno.

Más Noticias

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Provincias Localizan con vida a adulto mayor desaparecido en Las Palmas de Veraguas

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Variedades Jhonathan Chávez vive con un vacío desde la partida de Victorio Vergara

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Suscríbete a nuestra página en Facebook