node

Gómez Noya, líder del Mundial de triatlón tras ser sexto en Hamburgo, donde ganó Kahlefeldt

Madrid - Publicado:
El español Javier Gómez Noya, doble campeón del mundo de triatlón y que defiende el título logrado el año pasado, tomó el liderato de las Series Mundiales de 2011 tras concluir hoy sábado, en sexta posición, la cuarta prueba del campeonato, que ganó el australiano Brad Kahlefeldt.

Kahlefeldt se impuso con un segundo de ventaja sobre el británico William Clarke, que ahora pasa a ocupar el segundo puesto en la general, con 92 puntos menos que el campeón gallego, que comanda el certamen con un total de 2.

027, al haber desbancado del mismo al inglés Alistair Brownlee, ausente hoy en la prueba alemana.

Tras exhibirse junto a Jonathan con sendos dobletes en la prueba del Mundial de Madrid y en el europeo de Pontevedra -en casa del campeón gallego- el dúo fraterno no acudió a la cita alemana, reservándose para la siguiente prueba, ante su público, en Londres, donde, dentro de tres semanas, se efectuará el ensayo general para la prueba olímpica del año que viene.

De esta forma, a Gómez Noya, ganador en Sydney (Australia), tercero en Madrid y ausente en Kitzbuehel (Austria), se le abría no sólo una nueva posibilidad de triunfo, si no la de recuperar el liderato cedido en la meca del esquí alpino.

Javi no repitió el triunfo logrado el año pasado, pero retomó el primer puesto general.

Se nadó con neopreno en el Binnenalster, el menor de los dos estanques que llenan las aguas del Alster -afluente del Elba, el gran río local-, al estar un grado debajo de los 20 reglamentarios.

Y el primero en salir del pequeño lago fue el eslovaco Richard Varga, un hombre que sabía que no tenía opciones al triunfo final, pero que se permitió el lujo de ganar el segmento de natación con veinte segundos de ventaja sobre Gómez Noya.

Jan Frodeno, campeón olímpico en Pekín'08, salió del agua en tercera posición, encabezando el trío alemán entre los primeros seis nadadores, en el que también figuraban -junto al francés Vincent Luis- sus compatriotas Maik Petzold y Christian Prochnow.

Varga completó la transición en solitario, al igual que la primera de las ocho vueltas al circuito ciclista, de cinco kilómetros.

Pero su liderato estaba llamado a caducar a corto plazo y, a poco de comenzar el segundo giro, fue absorbido por el grupo de los favoritos.

Del que tiraban Frodeno y el veterano escocés Tim Don y en el que ya no circulaba Daniel Unger, profeta en su tierra en 2007, cuando ganó el Mundial en la ciudad hanseática, dejándole la medalla de plata a Gómez Noya, que ganaría el título al año siguiente.

Última vez el mundial se decidió en una sola jornada.

El otro español, su paisano gallego Iván Raña, que había salido a 52 segundos del agua, había enlazado con el pelotón principal, del que intentaron separarse, de forma infructuosa, el danés Emil Dalgaard y el neozelandés Kris Gemell, que no relevaba al anterior, en espera de rentabilizar su mesura en el decisivo diez mil final.

Frodeno, en espera aún de recuperar su mejor forma, sufrió una avería mecánica, se descolgó del pelotón cabecero y perdió toda opción a luchar por los puestos de honor en la última vuelta al técnico trazado ciclista.

De todas formas, no hubiese ganado: tenía pendiente cumplir la sanción de 15 segundos con la que fue penalizado por irregularidades en la primera transición.

Raña -campeón mundial en 2002 y de Europa ese año y al siguiente-, tuvo el honor de bajarse el primero de la bici.

Pero ya no aguantó el brutal ritmo de la carrera a pie y no entró entre los primeros treinta.

A Gómez Noya -que a declaró a Efe durante la víspera su deseo de que, a diferencia de las jornadas previas, no lloviese en Hamburgo- le respetó la meteorología, no lamentó incidencias en el segmento ciclista y pronto comenzó a marcar el ritmo a seguir en la carrera a pie.

Forzó la selección final y estiró el grupo.

De los alemanes, sólo aguantaron inicialmente, los jóvenes Sebastian Rank y Jonathan Zipf, que acabaría rezagándose.

Junto al novel germano y al campeón gallego sólo seguían en cabeza el australiano Brad Kahlefeldt, el británico William Clarke, el francés David Hauss y Joao Silva, del que Portugal espera grandes éxitos.

Pero Javi se desfondó en la cuarta y última vuelta al circuito a pie.

Kahlefeldt ganó en su séptima comparecencia en Hamburgo, al cubrir el recorrido en una hora, 44 minutos y seis segundos, uno menos que Clarke y con poco más sobre Hauss, que ascendió al tercer puesto general, después de finalizar en idéntico puesto la prueba de hoy, por delante de Rank y de Silva, que fueron cuarto y quinto.

Gómez Noya fue sexto, a once segundos de Kahlefeldt, pero el ruso Alexander Brukhankov -que entró en Hamburgo segundo en la general- sólo pudo ser vigésimo primero hoy y el español subió al podio a recoger el trofeo de líder, que defenderá dentro de tres semanas ante los hermanos Brownlee -que son séptimo (Alistair) y octavo ('Jonny'), ahora, en el Mundial- en la capital del Reino Unido.

Adrián R.

Huber
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook