node

Muere Juan María Bordaberry, artífice de la dictadura uruguaya de los años 70

- Publicado:
Muere el exdictador uruguayo Juan María BordaberryMontevideo, 17 jul (EFE).

- La que sigue es la cronología de los hechos más destacados en la vida del ex presidente uruguayo devenido en dictador Juan María Bordaberry, desde sus orígenes políticos al golpe de Estado, su salida del poder, su procesamiento judicial y su muerte acaecida el día de hoy.

Juan María Bordaberry nació en Montevideo el 17 de junio de 1928.

Político y hacendado, presidió la Liga Federal de la Acción Ruralista.

- De 1963 a 1965 fue senador del Partido Nacional o "Blanco", uno de las formaciones tradicionales de Uruguay, partido que abandonó poco después por discrepancias internas.

- Desde 1969 a 1971 fue ministro de Ganadería en el ejecutivo de Jorge Pacheco Areco, del también tradicional Partido Colorado.

- En noviembre de 1971 fue elegido presidente de Uruguay por el Partido Colorado.

- En junio de 1973, en medio de una crisis política y social en el país, con repetidas huelgas y con los militares en lucha contra la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional (MLN-Tupamaros), lidera un golpe de Estado con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

- Como presidente de facto proscribe la mayoría de los partidos políticos y el movimiento sindical y comienza la represión de los dirigentes de izquierda y sindicalistas, al tiempo que recrudece la lucha armada contra los tupamaros, que son derrotados poco después.

- El 18 de mayo de 1976 el exsenador Zelmar Michellini y el expresidente de la Cámara de Diputados Héctor Gutiérrez Ruiz son secuestrados en su exilio de Buenos Aires y asesinados junto a los tupamaros Rosario Barredo y William Whitelaw.

- En junio de 1976 las Fuerzas Armadas uruguayas destituyen a Bordaberry y designan interinamente a Alberto Demicheli, por entonces presidente del Consejo de Estado.

- El 1 de septiembre de 1976 asume como presidente Aparicio Méndez, que se mantiene en el cargo hasta 1981.

- A Méndez lo sustituye el teniente general Gregorio "Goyo" Álvarez hasta 1985.

- En 1984 los militares acuerdan con los partidos políticos el retorno a la democracia y a finales de ese año se realizan elecciones, aunque con algunos políticos proscritos.

- En febrero de 1985 el colorado Julio María Sanguinetti asume como presidente democrático del Uruguay.

- En 1986 el Parlamento uruguayo aprueba la "ley de caducidad", que puso punto final antes de su inicio formal a los juicios contra policías y militares involucrados en violaciones de los derechos humanos durante el régimen "de facto" (1973-1985).

La ley excluye a los civiles y da al Poder Ejecutivo la potestad de decidir qué casos quedan excluidos de la norma.

- En 1989 la "ley de Caducidad" es refrendada en las urnas por la población.

- Los asesinatos de Michelini, Gutiérrez Ruiz, Barredo y Whitelaw fueron incluidos en la "ley de Caducidad" por el gobierno de Sanguinetti y la justicia decide entonces archivar las denuncias de familiares de los fallecidos y organizaciones de derechos humanos contra Bordaberry.

- El 1 de marzo de 2005 asume como presidente uruguayo el socialista Tabaré Vázquez, primer presidente de izquierda en la historia de Uruguay, y en su discurso de asunción anuncia que excluirá los cuatro asesinatos de la mencionada ley.

- El 16 de noviembre de 2006 la Justicia accede al pedido de la fiscalía y decide procesar con prisión a Bordaberry y al excanciller Juan Carlos Blanco.

- El 17 de noviembre de 2006 Bordaberry es arrestado e ingresado en la Cárcel Central de Montevideo.

- El 24 de enero de 2007 el expresidente es trasladado a un sanatorio por problemas de salud.

Más tarde quedaría bajo prisión domiciliaria por ese motivo.

- El 22 de octubre de 2009 la Justicia condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad al exdictador Gregorio Álvarez, último presidente de la dictadura uruguaya.

- El 11 de febrero de 2010 Bordaberry es condenado a 30 años de prisión por atentado a la Constitución, nueve casos de desaparición forzada y dos por homicidio agravado.

- El 1 de noviembre de 2010 la Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional la Ley de Caducidad para un caso en el que se acusa a Bordaberry de 20 asesinatos.

- El 17 de julio de 2011, Juan María Bordaberry fallece por una parada cardiorrespiratoria en el domicilio donde cumplía prisión domiciliaria.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook