Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Libia vuelve a la Liga Árabe con la aprobación de los ministros de Asuntos Exteriores

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Libia vuelve a la Liga Árabe con la aprobación de los ministros de Asuntos Exteriores

Publicado 2011/08/28 00:49:00
  • Massachusetts
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El reconocimiento de la Liga Árabe al Consejo Nacional Transitorio (CNT) libio se materializó hoy en El Cairo con la participación del primer ministro del "gobierno" rebelde de Libia, Mahmud Yibril, en una reunión de titulares de Exteriores de los países de la Liga, en El Cairo.

Antes del encuentro, la bandera libia de la época monárquica, adoptada por los rebeldes, fue izada en la sede de la Liga Árabe en la capital egipcia, donde se arrió la enseña verde del régimen de Muamar el Gadafi.

El cambio de bandera fue efectuado ante la presencia de Yibril y del nuevo embajador permanente de Libia ante la Liga Árabe, Abderrahman Shalqam.

Después, empezó la reunión extraordinaria de los ministros de Exteriores del organismo panárabe para analizar la situación en el país norteafricano y en Siria.

Yibril, que fue recibido con una cerrada ovación, pidió a los jefes de diplomacia árabes que aceleren la ayuda humanitaria y financiera a su estado, y la liberación de los fondos libios congelados en el extranjero para que el CNT pueda proporcionar los servicios básicos a su pueblo.

Sobre ese asunto, el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, destacó en su alocución la necesidad de desbloquear todos los activos libios congelados para emplearlos en la reconstrucción y la creación de instituciones en Libia.

Uno de temas principales que se estudió en la reunión es el retorno de Libia a las reuniones de la Liga Árabe tras una ausencia de seis meses.

En febrero pasado, tras el inicio del levantamiento contra Gadafi, la Liga Árabe decidió suspender la participación de Libia "hasta que sus autoridades cumpliesen los requerimientos de la organización".


El pasado día 25, la Liga Árabe dio luz verde para que el CNT ocupara el lugar reservado a Libia en el seno del organismo, lo que supuso el reconocimiento del "gobierno" rebelde como único representante legítimo del pueblo libio.

Por otro lado, Al Arabi destacó que la región está siendo testigo de revoluciones y de manifestaciones para exigir reformas radicales e hizo hincapié en que es necesario responder a esas demandas sin demora.

El jefe de la Liga Árabe agregó que su organización se encuentra bajo una creciente presión de la opinión pública en el mundo árabe a raíz de estos acontecimientos y adelantó su intención de iniciar un proceso de análisis sobre su papel en la próxima etapa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Asimismo, Al Arabi habló del conflicto palestino-israelí y resaltó la importancia del apoyo árabe a los palestinos en su búsqueda del reconocimiento de su Estado en las Naciones Unidas.

Otro de los puntos que se analizó en la cita de los ministros fue la situación en Siria, pese a que no participó su titular de Exteriores, Walid al Mualem.

El ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Omán, Yusuf bin Alaui, que presidió la reunión, subrayó la importancia de que los árabes contribuyan a superar la grave crisis en Siria.

Bin Alaui apuntó que Siria afronta una situación seria que requiere de consultas y cooperación entre los árabes para ayudar a superarla y para que este país alcance la libertad, la justicia y la estabilidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".