Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Una funeraria de EE.UU. será la primera en el mundo en disolver cadáveres sin combustión

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Una funeraria de EE.UU. será la primera en el mundo en disolver cadáveres sin combustión

Publicado 2011/08/31 18:29:00
  • Miami (EE.UU.)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una funeraria de Estados Unidos será la primera empresa de pompas fúnebres en el mundo que usará una máquina para disolver los cadáveres sin utilizar la combustión, técnica que según los creadores produce menos gases de efecto invernadero que la cremación.

John T. McQueen, presidente y propietario de la funeraria Anderson-McQueen, dijo hoy a Efe que el proceso es utilizado en la escuela de medicina de la Universidad de Florida y en la Clínica Mayo.

"Pero nosotros somos la primera empresa de pompas fúnebres en el mundo que lo ofrecerá a los consumidores", dijo el directivo en una entrevista telefónica.

La máquina de "hidrólisis alcalina", llamada Resomator s750 y creada por la empresa Glasgow de Escocia, ya está instalada en la funeraria con sede en St. Petersburg, en la costa oeste de Florida, y se espera que otros estados de EE.UU. utilicen próximamente este sistema.

McQueen explicó que el procedimiento consiste en colocar el cuerpo en la cámara de la máquina que se llena con agua a la que se añade alcalina, un químico compuesto por hidróxido de potasio.

Ese componente químico calienta el agua y la hace vulnerable a la presión a través de vapor.

"Nada hierve, ni nada por el estilo, solo se calienta el agua y básicamente en dos o tres horas, la solución alcalina hace lo que hace la madre naturaleza hace a lo largo de varios años", dijo el ejecutivo.

Una vez que el proceso termina, los huesos y los fragmentos de huesos, tal como sucede con la cremación tradicional, son removidos de la máquina, luego colocados en otra llamada procesador que reduce aún más las partículas y éstas son puestas en una urna, precisó McQueen.

Después de que culmina el procedimiento, el líquido se vierte en el sistema de aguas servidas.

Detalló que en vez de que las llamas y el calor directo que evapora el cuerpo y lo envía al aire a través de la chimenea en la cremación tradicional, en el proceso líquido lo que queda después del procedimiento es "enviado a través del sistema de aguas servidas".


"Nosotros no consideramos esto como si tratara de tirar los restos de un cuerpo al sistema de aguas servidas. No quedan rastros de ADN porque este proceso destruye el tejido, hasta los aminoácidos más básicos que conformar un cuerpo y no quedará nada que pudiera identificar a los restos como provenientes de un ser humano", dijo a Efe.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Aseguró que el líquido que sale del proceso es totalmente esterilizado y descartó que la técnica sea "un proceso irrespetuoso".

"Quien desarrolló la máquina en Escocia ha hablado con monjas y dijo que en su opinión el proceso brinda los mismos resultados dignos que la cremación tradicional", informó.

McQueen dijo que habían escuchado sobre el proceso y les pareció una buena idea ofrecer el mayor número de opciones disponibles a los clientes de su funeraria y en especial a quienes "sienten una gran pasión por la preservación del medio ambiente".

"Se supone que es un método más amistoso para el ambiente porque produce menos gases, usa menos electricidad, no tiene ningún tipo de emisiones de mercurio a través de las chimeneas como sucede con la cremación tradicional", comentó.

Sandy Sullivan, fundador de la compañía que creó la máquina, dijo a la BBC que la técnica "fue desarrollada en respuesta a las crecientes inquietudes ambientales de los ciudadanos".

"Ofrece una tercera opción (además del entierro y la cremación) que permite expresar esas preocupaciones de manera positiva y personal", añadió a ese medio.

La funeraria Anderson-McQueen en la actualidad está terminando de realizar todas las pruebas y verificando el funcionamiento de la máquina, por lo que es posible que en las próximas dos semanas pueda ofrecer el servicio, dijo McQueen.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".