Skip to main content
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Human Rights Watch afirma que la libertad de expresión está amenazada en Ecuador

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Human Rights Watch afirma que la libertad de expresión está amenazada en Ecuador

Publicado 2011/09/01 16:29:00
  • Roberto Acuña
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

José Miguel Vivanco es uno de los defensores de los derechos humanos que han puesto el grito en el cielo por la reciente condena al diario "El Universo", en una demanda interpuesta por el presidente, Rafael Correa, que él ve como una afrenta a las libertades públicas, según dijo hoy a Efe.

Vivanco se encuentra en Quito para asistir a la presentación de un informe elaborado por algunas organizaciones no gubernamentales sobre la libertad de prensa en Ecuador.

Es un tema que él ha seguido de cerca desde Washington, donde dirige desde 1994 el departamento de América Latina de Human Rights Watch, una de las organizaciones de derechos humanos de mayor prestigio en el mundo.

Vivanco, un locuaz abogado chileno que fue expulsado de Venezuela en 2008 por un informe que irritó al Gobierno, no se queda en las medias tintas al hablar, para él "la libertad de expresión se encuentra amenazada en Ecuador por las prácticas y las políticas que impulsa el actual gobierno del presidente (Rafael) Correa".

La máxima preocupación es el proceso contra tres directivos y el exdirector de opinión de "El Universo", el diario tradicional de mayor tirada en Ecuador, quienes fueron condenados en julio a tres años de prisión y a pagar 40 millones de dólares por una columna que Correa considera injuriosa.

A juicio de Vivanco, si los tribunales superiores ratifican esa sentencia forzarán el cierre del diario "y el impacto que va a generar en el resto de medios es realmente muy nocivo para el ejercicio de las libertades públicas", pues llevará a la autocensura, ante el temor de otros periodistas a correr la misma suerte, según dijo.

El Gobierno, obviamente, tiene una visión muy distinta. Alembert Vera, abogado del presidente, saludó la condena del diario como un triunfo de la "verdadera" libertad de expresión, "que consiste en que no exista el derecho al insulto".

Correa insiste en que tiene derecho a defenderse de las injurias en los tribunales como cualquier otro ecuatoriano.

En cambio, Vivanco afirma que por ser presidente debe estar sujeto a un escrutinio mayor que otra persona y a un debate público "descarnado" e incluso "ofensivo".

Para defenderse goza, como los otros mandatarios, de un acceso "privilegiado" a los micrófonos y a la prensa, del que carece cualquier ciudadano de a pie, según Vivanco.

En Ecuador en lugar de existir más margen para la crítica a los funcionarios, el sistema legal les otorga una protección legal especial, según Human Rights Watch.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Así, el Código Penal ecuatoriano establece penas por expresiones "en descrédito, deshonra o menosprecio" de una "autoridad".

Eso fue lo que Correa cree que ocurrió en la columna publicada por "El Universo", que le llamaba "dictador" y aseguraba que durante una sublevación policial el 30 de septiembre de 2010 él ordenó "fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente".

Correa estuvo retenido gran parte de ese día por agentes amotinados en el hospital, hasta que fuerzas leales le rescataron en medio de un tiroteo.

Esos acontecimientos han marcado al presidente, que ha indicado en varias ocasiones que no dejará que "se juegue contra su honor" ni con "los hechos del 30 de septiembre".

Vivanco mantiene, por su parte, que "el mayor daño a la reputación de este gobierno y del presidente Correa lo constituye esa sentencia", pues ha dado "la vuelta al mundo" la noticia de su malestar con el columnista y su insistencia en "una indemnización completamente injustificada, desproporcionada".

A Human Rights Watch también le inquieta el uso por parte del Ejecutivo de las llamadas "cadenas", programas de emisión obligatoria por todos los medios audiovisuales.

Vivanco cree que están justificadas cuando hay una catástrofe o un problema de envergadura capital, "pero no como un mecanismo para frecuentemente estar haciendo valer los puntos de vista del gobierno".

También ve con aprehensión la creación de un consejo para regular los contenidos sexuales, violentos o discriminatorios de la prensa, que se debate actualmente en la Legislatura.

El Estado "no puede inmiscuirse al punto de definir lo que es permitido ver, oír o leer", alertó Vivanco.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".