node

Human Rights Watch afirma que la libertad de expresión está amenazada en Ecuador

Roberto Acuña - Publicado:
José Miguel Vivanco es uno de los defensores de los derechos humanos que han puesto el grito en el cielo por la reciente condena al diario "El Universo", en una demanda interpuesta por el presidente, Rafael Correa, que él ve como una afrenta a las libertades públicas, según dijo hoy a Efe.

Vivanco se encuentra en Quito para asistir a la presentación de un informe elaborado por algunas organizaciones no gubernamentales sobre la libertad de prensa en Ecuador.

Es un tema que él ha seguido de cerca desde Washington, donde dirige desde 1994 el departamento de América Latina de Human Rights Watch, una de las organizaciones de derechos humanos de mayor prestigio en el mundo.

Vivanco, un locuaz abogado chileno que fue expulsado de Venezuela en 2008 por un informe que irritó al Gobierno, no se queda en las medias tintas al hablar, para él "la libertad de expresión se encuentra amenazada en Ecuador por las prácticas y las políticas que impulsa el actual gobierno del presidente (Rafael) Correa".

La máxima preocupación es el proceso contra tres directivos y el exdirector de opinión de "El Universo", el diario tradicional de mayor tirada en Ecuador, quienes fueron condenados en julio a tres años de prisión y a pagar 40 millones de dólares por una columna que Correa considera injuriosa.

A juicio de Vivanco, si los tribunales superiores ratifican esa sentencia forzarán el cierre del diario "y el impacto que va a generar en el resto de medios es realmente muy nocivo para el ejercicio de las libertades públicas", pues llevará a la autocensura, ante el temor de otros periodistas a correr la misma suerte, según dijo.

El Gobierno, obviamente, tiene una visión muy distinta.

Alembert Vera, abogado del presidente, saludó la condena del diario como un triunfo de la "verdadera" libertad de expresión, "que consiste en que no exista el derecho al insulto".

Correa insiste en que tiene derecho a defenderse de las injurias en los tribunales como cualquier otro ecuatoriano.

En cambio, Vivanco afirma que por ser presidente debe estar sujeto a un escrutinio mayor que otra persona y a un debate público "descarnado" e incluso "ofensivo".

Para defenderse goza, como los otros mandatarios, de un acceso "privilegiado" a los micrófonos y a la prensa, del que carece cualquier ciudadano de a pie, según Vivanco.

En Ecuador en lugar de existir más margen para la crítica a los funcionarios, el sistema legal les otorga una protección legal especial, según Human Rights Watch.

Así, el Código Penal ecuatoriano establece penas por expresiones "en descrédito, deshonra o menosprecio" de una "autoridad".

Eso fue lo que Correa cree que ocurrió en la columna publicada por "El Universo", que le llamaba "dictador" y aseguraba que durante una sublevación policial el 30 de septiembre de 2010 él ordenó "fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente".

Correa estuvo retenido gran parte de ese día por agentes amotinados en el hospital, hasta que fuerzas leales le rescataron en medio de un tiroteo.

Esos acontecimientos han marcado al presidente, que ha indicado en varias ocasiones que no dejará que "se juegue contra su honor" ni con "los hechos del 30 de septiembre".

Vivanco mantiene, por su parte, que "el mayor daño a la reputación de este gobierno y del presidente Correa lo constituye esa sentencia", pues ha dado "la vuelta al mundo" la noticia de su malestar con el columnista y su insistencia en "una indemnización completamente injustificada, desproporcionada".

A Human Rights Watch también le inquieta el uso por parte del Ejecutivo de las llamadas "cadenas", programas de emisión obligatoria por todos los medios audiovisuales.

Vivanco cree que están justificadas cuando hay una catástrofe o un problema de envergadura capital, "pero no como un mecanismo para frecuentemente estar haciendo valer los puntos de vista del gobierno".

También ve con aprehensión la creación de un consejo para regular los contenidos sexuales, violentos o discriminatorios de la prensa, que se debate actualmente en la Legislatura.

El Estado "no puede inmiscuirse al punto de definir lo que es permitido ver, oír o leer", alertó Vivanco.

Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook