node

Argentina pone en marcha su tercera central de energía nuclear

REDACCION - Publicado:
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, puso en marcha hoy las operaciones de la central nuclear de Atucha II a las afueras de Buenos Aires, la tercera construida en el país y vecina a Atucha I, la primera instalada en América Latina.

Atucha II, cuya construcción demandó inversiones por 10.

200 millones de pesos (unos 2.

405 millones de dólares), tiene 700 megavatios de potencia eléctrica, con lo que aumenta del siete al diez por ciento la participación del sector nuclear en la generación de energía del país.

"Queremos ser líder en uso pacífico en energía nuclear, líderes de la no proliferación.

No todos pueden decir lo mismo.

Los científicos argentinos nunca han usado sus conocimientos para destruir la vida de otros", aseguró Fernández durante el acto de inauguración.

Esta nueva central, situada en la localidad de Lima, 115 kilómetros al norte de Buenos Aires, usa uranio natural como combustible y su tecnología es tan moderna como la de las últimas construidas en Alemania, así como las de Trillo, en España, y Angra II, en Brasil, según datos oficiales.

La mandataria afirmó además que las próximas metas del plan nuclear argentino "tienen que ser la puesta en marcha del alargamiento de vida de la central Embalse y la puesta en marcha de Atucha III".

"Estamos recuperando uno de los bastiones mas importantes del desarrollo tecnológico argentino", subrayó Fernández, quien consideró que la nueva central "es el símbolo de la postergación".

La construcción de Atucha II había sido lanzada en 1980, se paralizó con las privatizaciones de la década de los noventa y fue reactivada en 2006 por el gobierno del ahora fallecido Néstor Kirchner, esposo y antecesor de Fernández.

La mandataria asistió a la prueba y verificación de todos los sistemas operativos de la nueva central, paso previo a su entrada en régimen para la producción de energía.

Atucha I, de tecnología alemana y 374 megavatios de potencia, fue inaugurada en 1974, con lo que Argentina fue pionera en América Latina en el uso de energía nuclear para generar electricidad.

La central de Embalse, en la central provincia de Córdoba, fue inaugurada en 1983 con una potencia de 648 megavatios y para 2013 está previsto su salida de servicio durante 20 meses, lapso previsto de los trabajos para prorrogar su vida útil por unos 30 años.

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook