node

El Festival de Anime de Tokio intenta infundir nueva vida al sector

BOGOTÁ - Publicado:
El Festival Internacional del Anime de Tokio arrancó hoy con una exposición de contenidos y avances técnicos para el sector y la intención de insuflar aire a una industria cada vez más anquilosada financiera y creativamente.

El festival se ha convertido en el principal escaparate del dibujo animado japonés de aquí a 2012 tras la cancelación del gran evento anual del sector en Japón, la Feria Internacional del Anime, a causa del terremoto del pasado 11 de marzo.

Sin embargo, la pequeña escala del evento, sobre todo al compararlo con su hermano mayor, difícilmente podrá levantar los ánimos de una industria que, pese a seguir siendo multimillonaria, cada vez suprime más costes y arriesga menos en sus contenidos.

Celebrado desde hace años en el barrio tokiota de Akihabara, la meca del manga, el anime y el videojuego, el festival sirve como plataforma para que formatos televisivos y películas puedan ser adquiridos por distribuidores o televisiones de todo el mundo, además de organizar simposios sobre temas que afectan al negocio.

Una veintena de productoras presentaron este año series como "Bloody Bunny" o "Appleseed XIII", basada en el conocido manga de Masamune Shirow, o filmes ya estrenados en Japón como "Musashi, the dream of the last samurai", biografía del conocido espadachín Musashi Miyamoto, con guion del reputado Mamoru Oshii.

Dentro del evento también se mostraron servicios para facilitar la distribución de contenidos en tabletas y "smartphones" y novedades en programas informáticos para dibujar y colorear.

La sección más llamativa pese a todo fue "Creator's World", una iniciativa del festival para promocionar y ofrecer oportunidades de negocio a nuevos creadores.

Aquí se dieron cita estudios como Picograph, que presentó un proyecto titulado "A great war of spirits, Totemia", consistente en una serie de animación acompañada de una línea de figuras articuladas de sus protagonistas, los cuales se transforman en diversos animales.

También estuvo presente Happyproject, un estudio de diseño que en los ratos libres crea graciosas historias como "Fruity samurai", protagonizadas por guerreros con forma de pera o calabaza, para publicarlas en internet.

Gaku Kinoshita, un animador tokiota de 34 años, exhibió sugerentes trabajos como un vídeo-retablo que adapta en su personal estilo, que combina lápiz y animación 3D, los famosos grabados que el artista Utagawa Hiroshige (1797-1858) realizaba de las distintas estaciones del año.

Al igual que sus compañeros de profesión, Kinoshita se decantó por la animación por pura vocación, sabedor de que las condiciones de trabajo y la remuneración, que tradicionalmente han sido draconianos en esta industria, han quedado aún más erosionados tras el estallido de la crisis en 2008.

Tras pasar una década estudiando y trabajando para una productora en Londres, Kinoshita regresó a Japón para vivir como animador independiente.

"Al comparar Reino Unido y Japón ves que básicamente el presupuesto que le dedican aquí es menor, que se paga menos y que los plazos de entrega son mucho más cortos, con proyectos que duran tres semanas, a veces dos", explica a Efe.

Además, el interés por producir para el mercado internacional se ha visto empequeñecido por el agravamiento, tras la crisis global, del llamado "Síndrome Galápagos", término utilizado por los nipones para definir un desarrollo cultural insular, ajeno al mundo exterior, propio de Japón.

Esto da lugar a géneros enfocados casi exclusivamente al mercado doméstico y que acaparan cada vez más cuota de mercado, como el "moé", protagonizado mayoritariamente por personajes femeninos que obsesionan a sus fans masculinos y que resulta difícil de exportar por su excentricidad.

"Cuando un género, como es el caso del moé, hace dinero, entonces el resto de productores creen que es una apuesta segura y se lanzan a ello.

Claro que hay más posibilidades, pero probablemente no es momento de explorar diferentes estilos y géneros", cuenta Kinoshita.

A la salida del recinto del festival, los escaparates de Akihabara, copados casi en exclusiva por personajes femeninos de aspecto adorable y voluptuosidad exagerada, parecen certificar que la industria del anime japonés tiene muy claro cuál es apuesta en los tiempos que corren.

Por Andres Sanchez Braun
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook