Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El documental "Vivan las antípodas!" abre Festival de Cine de Mar del Plata

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El documental "Vivan las antípodas!" abre Festival de Cine de Mar del Plata

Publicado 2011/11/05 10:24:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Festival de Cine de Mar del Plata comienza hoy con la proyección del documental "Vivan las antípodas!", del ruso Victor Kossakovsky, dentro de un programa con 197 filmes que se desarrollará en el balneario argentino hasta el 13 de este mes.

El actor estadounidense Willem Dafoe es la estrella invitada de esta vigésimo sexta edición del festival de cine más importante de América Latina, que además homenajeará al actor y cineasta inglés Alex Cox ("Repo Man", 1984 y "Sid & Nancy", 1986), al director estadounidense Joe Dante ("Piraña", 1978, "Gremlins", 1984, "Pequeños guerreros", 1998).

También ofrecerá una retrospectiva del trabajo del cineasta español Luis García Berlanga y tendrá como novedad un "cine móvil", cuyas pantallas irán a diario a distintos barrios y al puerto de Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires.

El documental "Vivan las antípodas!" (2011), con el que se inauguró el último Festival Internacional de Cine de Venecia, es una coproducción argentina, chilena y alemana, en la que Kossakovsky confronta historias e imágenes en ocho lugares contrapuestos del planeta.

Con el hilo conductor de los hermanos Pérez, pobladores de la provincia argentina de Entre Ríos que se preguntan "qué habrá justo debajo" de sus pies, el documentalista ruso plantea historias de parejas de personas que viven en antípodas: Argentina y China; Chile y Rusia; Hawai y Botsuana, y Nueva Zelanda y España.

Dafoe, protagonista de "La última tentación de Cristo" (Martin Scorsese, 1988), aprovechará el festival para presentar su reciente película, "A Woman", dirigida por su esposa, la italiana Giada Colagrande.

El actor estadounidense ofrecerá además una clase magistral en la que repasará su larga carrera.


El programa de esta edición del Festival de Cine de Mar del Plata incluye 158 largometrajes y 39 cortos, procedentes de 32 países, que se proyectarán a lo largo de unas 600 funciones.

En la competencia internacional, pugnarán por el Astor de Oro -en homenaje al compositor argentino Astor Piazzolla- una docena de películas de Argentina, Rusia, Singapur, Irán, Chile, México, Canadá, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

Entre las aspirantes destacan "Moloch" del ruso Alexander Sokurov y "This is not a film", del iraní Jafar Panahi, que sufre arresto domiciliario en su país y le han prohibido hacer películas durante veinte años, y "El año del Tigre", del chileno Sebastián Lelio, sobre las dramáticas consecuencias del terremoto y tsunami que azotó a su país el año pasado.

En la sección latinoamericana sobresalen producciones con intenso contenido social, como las brasileras "Girimunho", de Clarissa Campolina y Helvécio Marins Jr., y "Trabalhar cansa", de Juliana Rojas y Marco Dutra, las colombianas "Porfirio", de Alejandro Landes y "Todos tus muertos", de Carlos Moreno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El jurado internacional estará integrado por el director chileno Matías Bize, el realizador polaco Jacek Bromski, el crítico e historiador argentino Fernando Martín Peña, la cineasta mexicana Mariana Chenillo y el guionista y director estadounidense James Gunn.

Fuera de competencia, el Festival proyectará los últimos trabajos de directores consagrados como el mexicano Arturo Ripstein (Las razones del corazón), el coreano Kim Ki-duk (Arirang), y el danés Lars von Trier (Melancholia).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".